Buscar

Ministro Montes reitera inexistencia de deuda de US$1.000 millones y afirma que todos los compromisos pendientes van a quedar pagados en este gobierno

Al respecto, el secretario de Estado aclaró, refiriéndose a la supuesta obligación, que “todos los datos nuestros indican que esto es de un noveno o un décimo de esa cifra”. El titular del Minvu llamó “a todos los que tengan datos a que los entreguen, para analizarlos. Si hay empresas que están con el riesgo que se señala, veamos esos casos para buscar solucionarlos. Pero tratemos de dar confianza. El tema de la vivienda es un tema nacional, de todos por igual”.

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, abordó también la supuesta deuda del Minvu por US$1.000 millones, indicando que dicha cifra no provino del gremio y que no cuentan con antecedentes de esta.

En el marco del anuncio del adelanto de los recursos al Subsidio al Crédito Hipotecario, una de las medidas del “Plan de Recuperación de la Construcción y la Vivienda” del Gobierno de Chile para dinamizar la industria inmobiliaria y apoyar a familias de ingresos medios, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, reiteró la inexistencia de una supuesta deuda de US$1.000 millones en la cartera y afirmó que todos los compromisos pendientes de proyectos del Plan de Emergencia Habitacional van a quedar pagados en esta administración.

Consultado por los medios de comunicación respecto a este tema, el titular del Minvu destacó que “nosotros estamos especialmente dedicados a cumplir nuestras metas y a producir más viviendas. Ya vamos en 214.588 soluciones entregadas, tenemos 127 mil más en ejecución y otras 60 mil soluciones en proyectos listos para partir. Dentro de esto surge esta discusión que genera daño, porque pone en duda ciertos datos básicos”.

El secretario de Estado relevó que “decir que hay una deuda de mil millones de dólares, la verdad es que no tiene
ninguna base, en ningún dato. Todos los datos nuestros indican que esto es de un noveno o un décimo de esa cifra, es otra cantidad muy distinta”.

En ese marco, aseguró que “nosotros podemos decir con toda claridad, a diferencia de lo que se ha dicho en algunos medios, que todas las deudas con las viviendas del Plan de Emergencia Habitacional van a quedar pagadas en este gobierno”.

Por su parte, el ministro Montes aclaró que lo que efectivamente se entiende por deuda corresponde a compromisos vencidos, “porque, en vivienda, el costo va cambiando en la medida en que avanza en proceso de producción. Y nosotros estamos, en este momento, con 127 mil viviendas en construcción”.

“Si en el primer año hubo tal cantidad de transferencias de recursos, los otros años hay que ir pagando el diferencial, de acuerdo al avance en la construcción que se tenga. Así opera la construcción. Entonces, considerar deuda a eso, cuando es parte del proceso regular de financiamiento de la vivienda, genera distorsión”, complementó.

Por último, el jefe de la cartera de Vivienda y Urbanismo llamó a no provocar “incertidumbre a través de noticias que no tienen fundamento”, agregando que “las familias que están postulando empiezan a creer que no se va a poder financiar la vivienda del Plan de Emergencia Habitacional, la vivienda social, pública, y también pasa con algunas empresas. Yo creo que tenemos que ser muy serios”.

“Nosotros podemos garantizar que las viviendas que están en construcción hoy, que están comprometidas con los pagos, se van a pagar. Y se van a pagar con el presupuesto de este año las que correspondan a este año. Porque nosotros hoy estamos pagando buena parte de las obras urbanas del gobierno del Presidente Piñera por el terremoto del 27F. Porque así es el proceso presupuestario, va trasladándose en los años de acuerdo a cómo se van ejecutando las obras”, agregó.

El secretario de Estado concluyó pidiendo “a todos los que tengan datos a que los entreguen, para analizarlos. Si hay empresas que están con el riesgo que se señala, veamos esos casos para buscar solucionarlos. Pero tratemos de dar confianza. El tema de la vivienda es un tema nacional, de todos por igual, y hay gente que está sufriendo mucho por los problemas de vivienda, vive muy mal sin vivienda y se necesita poder cubrirlo. Por eso yo les pido que tengamos la mayor consideración de esto”.

CChC señala que no cuenta con antecedentes de una deuda del Minvu por US$1.000 millones El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, abordó también la supuesta deuda del Minvu por US$1.000 millones, indicando que dicha cifra no provino del gremio y que no cuentan con antecedentes de esta.

El titular de la CChC aseveró que “no tenemos el catastro detallado. En la Cámara Chilena de la Construcción son socios del orden de 65% al 70% de las empresas que se dedican a la construcción de viviendas, entonces hay un tercio que no están en la Cámara. Y además que no podemos nosotros pedirles a las empresas, como asociación gremial, una información detallada”.

En ese sentido, Echavarría afirmó que “tenemos antecedentes de que hay deuda en los contratos en ejecución y, desde el primer momento en que eso empezó, tomamos contacto con el ministro y hemos estado actuando permanentemente y nos ha solucionado varios casos que le hemos presentado y tenemos también la conversación y el compromiso con el ministro de Hacienda, don Nicolás Grau, de poder solucionar eso en el breve plazo”.

“Es decir, hay atrasos en el pago de algunos contratos, efectivamente se concentran en la región Metropolitana, y en Maule también hay algo. En el resto del país, la información que tenemos es que están muy al día los pagos de este concepto”, cerró

noticias relacionadas

Día Mundial de Concientización Contra el Desperdicio de Alimentos: Red de Alimentos combate la inseguridad alimentaria y el impacto ambiental con un rescate histórico de 97 millones de kilos de productos

Servicio País cumple 30 años y abre postulaciones para transformar comunidades en todo Chile

OS7 de Carabineros detiene a cuatro sujetos por tráfico de drogas

Seis delincuentes protagonizan «turbazo» en farmacia de Vitacura: mujer mordió al guardia para escapar