Buscar

Religiosidad, patrimonio y cultura comunitaria: Petorca celebró con alegría la Fiesta de Nuestra Señora de la Merced

Visitantes de todo Chile visitaron la Provincia de la Ligua para ser parte de la tradicional festividad religiosa, que incluyó bailes chinos, una kilométrica procesión a través de una alfombra de flores y un emotivo Encuentro de Canto a lo Divino.

Durante dos días Petorca fue el epicentro de una de las celebraciones populares más antiguas y significativas de la Región de Valparaíso: la Fiesta Religiosa de Nuestra Señora de la Merced, tradición que se remonta desde hace más de doscientos años en honor a la figura de la Virgen de la Merced y que congregó a la comunidad en pleno junto a una gran cantidad de visitantes provenientes de distintas latitudes del país.

Las actividades iniciaron con bailes chinos y un emotivo Encuentro de Canto a lo Divino, organizado por la Unión Comunal de Cultura de Petorca, uno de los Puntos de Cultura Comunitaria de la región, el cual recibió a cantores y cantoras de diferentes localidades de la provincia para vivir una noche especial de tradición, fe y música, donde las voces y guitarras se unieron para mantener viva esta expresión cultural y espiritual que tuvo lugar en la Iglesia Nuestra Señora de La Merced Petorca hasta pasada la medianoche.

Mónica Vivanco, presidenta de la UNCO de Cultura de Petorca, explicó que “nos encargamos de hartas cosas, como por ejemplo de prepararle pancitos, dulces y consomé a los cantores, atenderlos bien porque muchos vienen de lejos. Les llevamos agua y bebida. Antes hacíamos vino navegado, pero ahora puro consomé. A los bailes chinos también les preparamos colaciones. Generalmente nos quedamos hasta la una o dos de la mañana trabajando”.

Al día siguiente, se llevó a cabo una misa solemne encabezada por el obispo, la que finalizó con la bajada de la imagen de la Virgen y la posterior procesión por las calles de Petorca, engalanadas por una alfombra de bellas flores. Durante los días previos, vecinos y devotos recolectaron y deshojaron flores, como el tradicional «dedal de oro”, creando un tapiz de pétalos que simboliza la devoción del pueblo a su patrona.

Los festejos contaron con la presencia del seremi de las Culturas, Javier Esnaola, quien destacó que esta celebración “es un acto de agradecimiento de la comunidad a la Virgen, especialmente por las cosechas y las lluvias, elementos de vital importancia y cada vez más necesarios en el Valle de Petorca. Es una muestra de cómo la tradición y la cultura popular construyen la identidad del territorio, invitándonos a ser testigos y partícipes de una manifestación de fe profundamente arraigada y de un legado histórico invaluable”.

“Esta celebración refleja uno de los objetivos más importantes de nuestra organización: poner en valor el patrimonio cultural de la comuna, y la religiosidad está muy arraigada en esta zona. Para todos es muy importante esta festividad, ya que convoca no sólo a quienes son católicos, si no que convoca a la comunidad en general. Estamos muy contentos y emocionados”, agregó por su parte la dirigenta, que el año pasado fue galardonada como Premio Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la categoría Cultura Comunitaria.

Iglesia Nuestra Señora de La Merced

El templo fue fundado por los Jesuitas en 1640, siendo una de las construcciones más antiguas de la Región de Valparaíso. A lo largo de su historia ha sido reconstruida en tres ocasiones, en los años 1780, 1800 y la última en 1857, fecha de data de la edificación actual.

En consideración a su valor histórico, arquitectónico y a su importancia como centro de religiosidad popular, en enero del 2009 la Iglesia Nuestra Señora de La Merced fue declarada Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, considerando un área de protección de 1.334,77 m2. Ese mismo año, en el mes de septiembre, se declara Patrimonio Cultural a la Fiesta Religiosa de Nuestra Señora de la Merced, con la intención de resaltar el impacto social y la participación ciudadana que logra esta festividad.

noticias relacionadas

Bienes Nacionales renueva concesión para Casa de la Cueca en Graneros y refuerza su uso cultural y comunitario

Ensamble Folk y Golosa la Orquesta protagonizarán primera versión del Festival “Valpo Folk Fest: Respira”

Esval condonará deuda histórica de damnificados del megaincendio en Viña del Mar y Quilpué

Expo Quillota 2025 Lanza su line-up oficial con artistas de primer nivel en sus cuatro noches