Buscar

Diputados RN por La Araucanía ante suspensión de consulta indígena: “El Gobierno fue advertido y aún así decidió fracasar”

Los diputados integrantes de la bancada de Renovación Nacional por la Región de La Araucanía, Jorge Rathgeb, Juan Carlos Beltrán y Miguel Becker, criticaron duramente la decisión del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de suspender de manera “momentánea” la consulta indígena impulsada por el Ejecutivo, luego de las presiones de algunas comunidades.

Según los parlamentarios, esta suspensión representa un nuevo revés en la relación del Ejecutivo con el mundo indígena, y demuestra que “las advertencias que desde la región se hicieron nunca fueron escuchadas”, pese a que desde el Congreso se advirtió en reiteradas ocasiones que el proceso estaba mal diseñado y terminaría sin resultados concretos.

El diputado Jorge Rathgeb fue categórico al señalar que lo ocurrido es la crónica de un fracaso anunciado y que la responsabilidad recae exclusivamente en el Gobierno.“Es un rotundo fracaso y es exclusivamente responsabilidad del actual Gobierno. Yo como parlamentario conversé con las autoridades para evitar que esto pasara como en procesos anteriores, donde se hacía una consulta por comuna. La idea era hacerla en una sola oportunidad y con una difusión previa para que la gente supiera de qué se trataba. Sin embargo, llegaron algunas personas evitando que esto se realizara y quienes querían escuchar no supieron de qué trataba. Yo ofrecí colaboración a todos los Gobiernos para que esto funcionara y no fui escuchado, a pesar de advertir lo que iba a pasar. La inmensa mayoría de las comunidades mapuche querían avanzar en temas productivos y en la distribución de recursos, pero la violencia que el Gobierno, con su ineptitud y fracaso, avaló impidió que la consulta llegara a buen término”.

En la misma línea, el diputado Miguel Becker apuntó a la falta de conocimiento territorial y desconexión del Ejecutivo con la realidad local, lo que a su juicio explica el fracaso del proceso.“Lo advertimos desde un principio. Esta consulta indígena no iba a llegar a ninguna parte, pero con la tozudez y la ignorancia de este gobierno, realmente nos hizo perder recursos y tiempo. Lo que nos preocupa ahora es que se dio expectativas a la gente que realmente no existen. Lo que hay que hacer ahí, muy claramente, es hablar con quienes conocemos la región y no con quienes llegan desde Santiago a recorrerla como si fuera de ellos”.

Finalmente, el diputado Juan Carlos Beltrán lmamentó que el Ejecutivo haya insistido en un proceso que estaba condenado al fracaso desde el inicio, porque no escuchó las advertencias que se le hicieron. “Lo que más preocupa es que aquí hubo advertencias claras de que esta consulta no iba a prosperar y aun así el Gobierno decidió seguir adelante. Si se hubiese escuchado a tiempo, se habrían evitado la pérdida de recursos y la frustración de muchas familias. Lo que corresponde ahora es que las futuras instancias se planifiquen con diálogo real y con propuestas que generen resultados, no con decisiones apresuradas que terminan en el fracaso”.

noticias relacionadas

Diputada Ahumada denuncia indolencia de autoridades para intervenir en terrenos fiscales del sector norte de Antofagasta

Presidenciales ponen la seguridad en el centro: asesores debatieron en SeguridadExpo 2025

Johannes Kaiser llegó a Arica con su caravana de la «Ruta 4K» y multitudinario evento de cierre en el Anfiteatro

Ministerio de Economía presenta el presupuesto 2026 de la cartera ante el Congreso