Buscar

Adelantan obras en la Ruta del Itata: en sptiemre de 2026 operará pago automático y se estrenan nuevos paraderos

La concesionaria Sacyr ingresó al SEA la consulta de pertinencia de las obras que desarrollará, que se estima inicien el primer trimestre del año 2026 y finalicen en septiembre del mismo año. Obras anticipadas incluyen paraderos, pasarelas y accesos de emergencia en Ñuble y Biobío. El proyecto también contempla la implementación del sistema de pago electrónico Free Flow. En Ránquil, el alcalde y la comunidad agradecieron los trabajos que se realizarán, que brindarán seguridad a las personas, además de la entrada en vigencia del pago automatizado en el peaje Nueva Aldea.

Un importante anuncio recibieron los habitantes de Ñuble y Biobío: la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) autorizó a la empresa Sacyr Concesiones Chile SPA a adelantar parte de las obras incluidas en la Segunda Concesión de la Ruta del Itata. Los trabajos comenzarían en el primer trimestre de 2026, esto luego que la empresa concretara el ingreso del estudio de pertinencia ambiental de las obras al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), y una vez se obtenga la respuesta, se iniciarían los trabajos que por norma, deben finalizar al mes 18 del inicio de la concesión, vale decir, en septiembre del mismo año, coincidiendo con la entrada en funcionamiento del sistema de pago automático Free Flow en el peaje Agua Amarilla y el sistema Stop and Go en los peajes laterales de Nueva Aldea y Rafael.

La inversión forma parte del contrato de concesión iniciado en marzo de 2025, con una duración de hasta 45 años y un monto de 564 millones de dólares. El objetivo principal es mejorar la conectividad, aumentar la seguridad de las comunidades aledañas y facilitar la respuesta en casos de emergencias, especialmente incendios forestales.

En total, se desarrollarán 30 obras de conexión a lo largo de la ruta, de las cuales 14 corresponden a la región de Ñuble: ocho paraderos de buses, dos pasarelas y cuatro accesos de emergencia. Entre ellos destacan los paraderos de Rucapequén, Colliguay, Quinchamalí y La Cantera, además de los que se ubicarán en Carrizales, Peñablanca, Ránquil y El Milagro.

El seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, destacó que la anticipación de estas obras marca un hito para la región. “En el marco de la nueva concesión de la Ruta Itata que partió en abril de este año, hemos adelantado las obras que van a llegar a dar mejor calidad de vida a nuestra región. Esto va a significar 8 nuevos paraderos, 2 pasarelas y 4 accesos de emergencia. Esto se suma al nuevo sistema Free Flow que también estará activo en septiembre de 2026”.

Beneficio para Ránquil

En Ránquil, una de las comunas más beneficiadas, se construirán paraderos, una pasarela peatonal y accesos de emergencia estratégicamente ubicados. El alcalde Nicolás Torres celebró el anuncio. “Estamos súper contentos porque se adelantan obras que gestionamos durante mucho tiempo en Santiago y en la seremia de Ñuble. Es un tremendo avance que materializa paraderos, pasarelas y accesos de emergencia. Nuestra comuna no tenía ninguna salida rápida, y ahora tendremos más de cuatro. Esto fortalece la conectividad y nos demuestra que fuimos escuchados por el Ministerio de Obras Públicas”, dijo el edil.

Las obras también responden a una necesidad histórica de los vecinos, quienes por años han solicitado mejoras en accesos y transporte. Andrea Muñoz, residente aledaña a la ruta, señaló que “es muy bueno para nosotros porque no tenemos paraderos ni accesos directos a la carretera. Esto lo esperamos con ansias, ya que permitirá que los buses nos paren y podamos viajar de mejor forma hacia Concepción y Chillán”.

En el sector El Milagro, el impacto será tanto para la comunidad como para proyectos productivos y turísticos. Ricardo Müller, propietario del fundo El Milagro, comentó que “reconstruimos las casas patronales y bodegas de vino para un hotel de campo patrimonial. Contar con accesos y mejor conectividad es fundamental. Antes no teníamos relación con la concesionaria, pero ahora sentimos que hay una alianza entre el municipio, Vialidad y el MOP que nos da confianza en el futuro”.

Incendios forestales

Asimismo, los accesos de emergencia tendrán un rol clave en situaciones críticas como incendios. Alejandro Baquedano, vecino de El Laurel, recordó la vulnerabilidad de la zona. “Cuando tuvimos los incendios forestales no teníamos salidas rápidas y quedábamos encerrados. Ahora, con los nuevos enlaces de emergencia y paraderos, vamos a tener acceso más seguro a la autopista y podremos responder mejor frente a emergencias”, sostuvo.

Al mes 18 de la concesión, septiembre de 2026, la concesionaria debe iniciar la operatividad del pago automático Free Flow en el peaje Agua Amarilla, y pago automático sistema Stop and Go (Para y Sigue) en los peajes laterales, así, todas las rutas concesionadas de Ñuble tendrán operativo el pago con sistema TAG. Según el MOP y la concesionaria, estas medidas buscan dar un nuevo estándar de conectividad y seguridad a una vía estratégica en la unión de Ñuble y Biobío.

 

noticias relacionadas

Carabineros realizó ceremonia de develación de bustos en honor a mártires institucionales

Gobierno avanza en los preparativos del complejo fronterizo Agua Negra para la temporada estival

Paulina Maturana: “Mientras tenga mis manos y mis ganas, voy a seguir luchando por mi familia”

Viggo lanza nuevas becas para que más mujeres obtengan licencia profesional