Buscar

Organizaciones comunitarias de Camino Internacional fueron reconocidas por sus proyectos en el Fondo de Desarrollo Social 2025

● Las iniciativas buscan contribuir a la participación social y al desarrollo comunitario.

La Mesa Camino Internacional-Colbún destacó a las organizaciones locales ganadoras del Fondo de Desarrollo Social 2025, iniciativa que busca fortalecer la vida comunitaria en la zona, a través del financiamiento de 18 proyectos, contando con el acompañamiento técnico de la Corporación Pro Aconcagua.

En la oportunidad, se beneficiaron proyectos de mejoramiento de infraestructura comunitaria, iluminación vecinal, seguridad y climatización, entre otras propuestas.

Marta Lazo, presidenta de la Junta de Vecinos Villa Aconcagua, comentó que “se trata de un fondo importante, porque va directamente al desarrollo de nuestras comunidades. En nuestro caso, nos permitirá mejorar la accesibilidad del puente vehicular, renovar señalética peatonal y realizar reparaciones en nuestro centro comunitario”.

“Es una instancia significativa que nos reúne como comunidades de Camino Internacional. Agradecemos la gestión y el trabajo conjunto con Colbún y Pro Aconcagua”, señaló Claudio González, presidente de la Junta de Vecinos Bocatoma.

Por su parte, Gonzalo Palacios, jefe de Comunidades Centrales Zona Centro-Norte de Colbún, destacó el espíritu del fondo comunitario “ya que es una iniciativa que se arma a partir del diálogo con los dirigentes sociales, en la Mesa Camino Internacional-Colbún, y que buscar responder a las necesidades y problemáticas locales identificadas por los propios vecinos y vecinas”.

La Mesa Social es una instancia compuesta por representantes de los distintos sectores y escuelas de Camino Internacional, y tiene como propósito crear un espacio de trabajo colaborativo donde comunidades y líderes se unan en un esfuerzo solidario para organizar y alcanzar objetivos que reflejen sus sueños y aspiraciones, promoviendo el desarrollo y el bienestar colectivo.

Organizaciones beneficiadas:

El Sauce:
Proyecto: “Equipamiento Sede Social Junta de Vecinos El Sauce”.

Villa Santa Ana:
Proyecto: “Mejoramiento y equipamiento de nuestro espacio comunitario”.

Algarrobo:
Proyecto: “Seguridad en mi barrio El Algarrobo”.

Las Vizcachas:
Proyecto: “Mejoramiento y reparación de techo acceso baños sede social Las Vizcachas”.

Puntilla del Viento:
Proyecto: “Luminarias JJVV Puntilla del Viento”.

Vilcuya:
Proyecto: “Iluminación del Sector Vilcuya”.

Villa Aconcagua:
Proyecto: “Mejoramiento de la infraestructura comunitaria y de accesibilidad de la Villa Aconcagua”.

Los Peumos:
Proyecto: “Viviendo con identidad y seguridad”.

Primera Quebrada:
Proyecto: “Comunidad Inclusiva: Adecuación de servicios sanitarios dignos y accesibles».

Chacayes Bajo:
Proyecto: “Una Sede digna y accesible para todos, un lugar mejor para reuniones como comunidad”.

Chacayes Alto:
Proyecto: “Luz y agua para la vida comunitaria en Chacayes Alto”.

Los Espinos:
Proyecto: “Adquirir Cilindros de gas para los Vecinos de Los Espinos”.

Riecillo:
Proyecto: “Renovación Mobiliario Sede Riecillo”.

Bocatoma:
Proyecto: “Unión Bocatoma 2.0”.

Río Blanco:
Proyecto: “Mi Sede Mejor”.

Escuela El Sauce:
Proyecto: “Mejoramiento de infraestructura del Colegio El Sauce”.

Escuela Río Colorado:
Proyecto: “Mejoremos los espacios de bienestar de la comunidad escolar”.

Escuela Río Blanco:
Proyecto “Climatización sala educación parvularia”.

noticias relacionadas

Trabajadores de la minería llegaron hasta el Congreso Nacional para protestar por las «deficientes políticas públicas» respecto a la actividad

Región de Valparaíso: Gobierno avanza en inclusión digital de personas mayores

Viña del Mar: alcaldesa Ripamonti destaca el aumento de recursos para la construcción de la subcomisaría de Forestal

Senadis realizó el lanzamiento del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos 2025