Buscar

Paulina Maturana: “Mientras tenga mis manos y mis ganas, voy a seguir luchando por mi familia”

Mejorar directamente la calidad de vida de personas con necesidades puntuales es la misión de “A Mí Sí Me Importa”,el crowdfunding social más grande de Chile, perteneciente a Desafío Levantemos Chile. Detrás de esta labor, hay historias de resiliencia que nos marcan, como la de Paulina Maturana: una mujer de 43 años cuyo increíble poder la ha llevado a convertir el reciclaje no solo en un arte, sino en la principal fuente de ingresos para su familia.

¿Cómo nació esta pasión por darle una nueva vida a los desechos?

Desde niña siempre me gustaron las manualidades, encontraba que eso de poder crear algo con mis propias manos era mágico. Hace más de 20 años que esto se convirtió en mi trabajo, en el sustento de mi familia. Tomo materiales que la gente bota, sobre todo plásticos, y los transformo en piezas únicas: llaveros, adornos, muñequitas… lo que la imaginación me permita.

Detrás de cada emprendimiento hay una historia de esfuerzo. ¿Qué es lo que te impulsa a seguir adelante cada día?

Mi motor principal es mi familia, sobre todo mi hijo. Él vive con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y necesita apoyo especializado, y yo lucho cada día para poder dárselo. Además, la vida me puso otra prueba con un accidente hace un tiempo. Me operaron y quedé con fierros en las piernas, lo que a veces hace el trabajo físico más difícil. Pero uno no puede dejarse vencer. Mientras tenga mis manos y mis ganas, voy a seguir luchando por mi familia.

Actualmente estás enfrentando un Desafío para que tu emprendimiento crezca ¿cuál es ese obstáculo y cómo pueden ayudarte las personas?

Como hago todo a mano, el proceso es lento y me limita mucho. Para poder crecer, para realmente dar el salto, necesito una máquina. Específicamente, una trituradora de plástico industrial. Con ella, podría procesar mucho más material, convertirlo en nueva materia prima y así… ¡uf!, hacer crecer mis producciones. Podría hacer mejores piezas, más grandes, ¡hasta muebles reciclados me imagino!

Con esa máquina podría acelerar los tiempos, aceptar más pedidos y, lo más importante, mejorar mis productos y mis ingresos. Significaría tener una estabilidad que hoy no tengo, asegurar el futuro de mi hijo, poder costear sus terapias sin tanta angustia. Sería la herramienta para asegurar un futuro más estable para mi familia, haciendo lo que amo, que es crear y reciclar. Dejaría de ser una lucha diaria por la subsistencia para convertirse en un proyecto con futuro.

¿Qué le dirías a todas las personas que están leyendo esta entrevista y que tienen en sus manos la posibilidad de apoyarte?

Que su ayuda, por pequeña que parezca, para mí es un mundo. Esta máquina no es un lujo, es la oportunidad de salir adelante, de trabajar más y mejor. Es la llave para un futuro más tranquilo para mi hijo. Les pido que crean en mí, que vean el valor del reciclaje y del esfuerzo. Agradezco desde ya a cada persona que se tome un minuto para leer mi historia y decida ser parte de esta solución. De verdad, gracias.

La historia de Paulina es un claro ejemplo de cómo una herramienta puede transformar la vida de toda una familia. Ella ya tiene el talento, las ganas y la creatividad. A través de Desafío Levantemos Chile puedes darle el impulso que necesita ¿Te sumas a esta causa? https://desafiolevantemoschile.org/finalizar-compra-2/?causa=20-anos-de-esfuerzo-y-creatividad-hoy-necesitan-de-nosotros&product_id=259936

 

noticias relacionadas

Patronato: trabajo organizado entre carabineros y el municipio busca recuperar espacios públicos

Carabineros realizó ceremonia de develación de bustos en honor a mártires institucionales

Gobierno avanza en los preparativos del complejo fronterizo Agua Negra para la temporada estival

Viggo lanza nuevas becas para que más mujeres obtengan licencia profesional