Concepción, Talcahuano, Los Ángeles, Laraquete y distintas comunas del Biobío celebrarán el natalicio de Violeta Parra con un mes completo de actividades gratuitas. La programación prioriza a artistas locales e incluye conciertos masivos, encuentros comunitarios, actividades formativas y presentaciones en establecimientos educacionales.
El próximo sábado 4 de octubre, la Región del Biobío vivirá la jornada principal del Mes de la Música Chilena, con un masivo concierto gratuito que —debido a las condiciones climáticas— cambia su locación desde el Parque Ecuador de Concepción al Coliseo La Tortuga de Talcahuano, manteniendo los mismos horarios. La actividad reunirá a destacadas y destacados artistas locales y tendrá como banda nacional invitada a Tiro de Gracia, referente del hip hop chileno.
La programación se enmarca en la conmemoración de los 108 años del natalicio de Violeta Parra y se extenderá durante todo octubre en diversas comunas de la Región del Biobío, con énfasis en la participación de artistas regionales y actividades abiertas a la comunidad.
“La música chilena tiene un rol fundamental en la construcción de nuestra memoria y nuestra identidad. Con este Mes de la Música en el Biobío queremos dar un espacio prioritario a nuestras y nuestros artistas locales, visibilizar sus trayectorias y acercar su obra a toda la comunidad”, señaló la seremi de las Culturas, Paloma Zúñiga Cerda.
La programación regional 2025 priorizó los talentos locales tras una convocatoria pública que recibió 107 postulaciones. El comité de evaluación —integrado por representantes del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras Independientes de las Artes Musicales de la Provincia de Concepción SITAMCO, Músicos Independientes de Concepción MIC y el Consejo Regional de las Culturas y las Artes— seleccionó ocho propuestas en los géneros de música popular, folclor y clásica. A ellas se suma Tiro de Gracia como agrupación invitada de carácter nacional.
Celebración en La Tortuga de Talcahuano
El acto central del sábado 4 de octubre comenzará a las 15:00 horas con la presentación del Ensamble de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción, abriendo una jornada que reunirá a Poetisa, Contradicción, Waikimiya, Tapia Roots, Flor de Guayaba, Peter Ron, Samorai, Claudia Melgarejo y los invitados especiales Tiro de Gracia.
Durante la jornada se desplegarán diversos géneros y estilos musicales, entre ellos hip hop, pop, funk, ska, música folclórica y de raíz folclórica, reflejando la riqueza y diversidad de la escena regional.
De forma paralela, se instalará una feria organizada por la Mesa de Artesanía de la Provincia de Concepción y la Asociación de Grabadores del Biobío, generando un espacio de encuentro cultural y comunitario.
Otras celebraciones
La agenda en la región contempla además conciertos de la Orquesta Filarmónica del Biobío junto al bajista Christian Gálvez en Laja, Quilaco y Los Ángeles (1, 2 y 3 de octubre); actividades formativas en Concepción y Lota, incluyendo el concierto-conversatorio Música Con-Siente con Unydos Banda en Artistas del Acero y la presentación de la Orquesta Juvenil Cuerdas para Lota (3 de octubre); el encuentro musical “Con mi guitarra lo paso”, en la Biblioteca Municipal de Concepción, y el concierto sinfónico “Perico trepa por Chile” en el Teatro UdeC (4 de octubre).
El mismo 4 de octubre, en el Cecrea de Los Ángeles, siguen las sesiones del Laboratorio Creativo con los talleres Llamado: Sonido y Movimiento (para jóvenes entre 16 y 19 años) y RuidoLab: Objetos que Hablan (para jóvenes de 12 a 15 años), continuando con la línea de formación y creación colaborativa.
Las actividades continuarán el domingo 5 de octubre a partir de las 12:00 horas en el sector Costanera de Laraquete, donde se realizará la feria y festival a cargo de la Mesa de Artesanía de la Provincia de Arauco con el propósito de visibilizar la riqueza artesanal del territorio, poniendo en valor las diversas materialidades presentes en las obras y la identidad que caracteriza a nuestras comunidades.
Durante la jornada exponentes de artesanía en cuero, telar, piedra cruz, picoyo, carbón, ñocha, greda, madera, orfebrería y platería, además de tejidos witral, serán acompañados de un programa artístico que incluirá la participación de Joel Maripil, La Diente de Oro, Estela Astorga, Ivon Astorga y Patricio Cayupán, y el grupo folclórico “Acordes de mi tierra” de Contulmo.
En tanto, la Casa Taller de Chiguayante llevará conciertos a establecimientos educacionales de la comuna, con las bandas El Árbol que contiene todos los tiempos y Delis Val.
El viernes 10 y sábado 11 de octubre, Concepción será escenario del Primer Encuentro de Economía Nocturna, un circuito musical por locales nocturnos de la ciudad, con entrada liberada y donde se presentarán artistas como El Em3 (Casa de Salud), Peter Ron (Bar Galería Aura), Poetisa (Bodeguita de Nicanor) y Banda San Remo (Bar de Lobos).
Asimismo, el sábado 11 de octubre se realizará la primera edición de Morada Fest, Festival de Mujeres Músicas de Concepción, en el Centro Cultural Bandera 1001. Desde las 15:00 horas, el público podrá disfrutar de un cartel integrado por Surrealismo Lúcido, Rayén García, Paula, Bitácora Celeste, Alex Mar, Acuario, Kato y Ale Kú. Las entradas se encuentran disponibles a través de PortalDisc.
“Queremos que la música siga siendo un puente de encuentro, diálogo y futuro. En un territorio tan diverso como el Biobío, estas instancias son esenciales para fortalecer el ecosistema creativo y reconocer el valor de la música en la vida cotidiana de nuestras comunidades”, agregó la autoridad regional.
Desde la Secretaría Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, se invita a toda la comunidad a sumarse a esta celebración y disfrutar de la música local.