La instancia se realizará el próximo 9 de octubre y corresponde a un hito de la Estrategia Nacional de Patrimonios Digitales 2024-2029 (ENPD), que busca articular a instituciones, comunidades y organizaciones en torno a los desafíos y oportunidades del patrimonio en la era digital.
Con el objetivo de abrir un espacio de articulación y trabajo colaborativo en torno a la gestión sostenible de los patrimonios digitales en Chile, la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, en conjunto con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, invitan a participar del 1er Encuentro Nacional de Patrimonios Digitales, a realizarse el jueves 9 de octubre entre las 10:00 y 17:30 horas en modalidad híbrida: de manera presencial en el Salón Ercilla de la Biblioteca Nacional (Av. Libertador Bernardo O’Higgins 651, Santiago) y de forma virtual a través de la plataforma Zoom.
El encuentro convoca a instituciones públicas y privadas, universidades, centros de investigación, fundaciones, comunidades organizadas, organizaciones culturales y actores del sector privado, para dialogar sobre las principales brechas, fortalezas y proyecciones del ecosistema de patrimonios digitales en Chile.
Este hito se enmarca en la Estrategia Nacional de Patrimonios Digitales 2024-2029 (ENPD), una política pública pionera en la región que establece un modelo de gestión colaborativo y articulado cuyo fin es garantizar estándares de preservación, diversidad, accesibilidad y sostenibilidad de los patrimonios digitales.
En este marco, el encuentro tiene como propósito generar un espacio de vinculación e intercambio articulando al ecosistema de los patrimonios digitales, orientado a reconocer capacidades, identificar necesidades y promover oportunidades de colaboración entre los distintos actores.
El programa contempla mesas de trabajo colaborativas en torno a ejes como preservación, accesibilidad, gobernanza y sostenibilidad, además de un ejercicio colectivo para formular una primera hoja de ruta para constituir una Red Nacional de Patrimonios Digitales.
Para participar, tanto presencial como virtualmente, inscríbete aquí gratuitamente.