Durante esta tarde se han retomado las manifestaciones de los trabajadores estibadores en el sector Puerto en Valparaíso. Debido a esto, el tránsito está suspendido en la avenida Errázuriz en ambos sentidos y en calle Blanco, entre Sotomayor y Plaza Aduana.
Un grupo de manifestantes permanece en ambas vías, por lo que el flujo vehicular ha sido desviado hacia Tomás Ramos. Se recomienda a las personas que prefiera el Camino Cintura y La Pólvora como rutas alternativas.
El sindicato de estibadores portuarios tras la manifestación de hoy está en proceso de negociación con la empresa
El sindicato de estibadores portuarios de Valparaiso, se encuentra en proceso de negociación con la empresa que concesionó el terminal dos del Puerto de Valparaiso, la empresa Report/TPV del grupo Agunsa. Hoy 1 de Octubre venció la vigencia del “convenio de provisión de puestos de trabajo” con la empresa.
Dentro del petitorio, indicaron que «estamos pidiendo puntos relacionados con la estabilidad laboral, beneficios de salud, respeto al DS 594., etc. Como sindicato de estibadores, somos firmantes del Acuerdo por Valparaiso, que vela por el desarrollo y ampliación del puerto, que se firmó junto a la alcaldía, la gobernación y la empresa portuaria de Valparaiso (EPV)».
Agregaron que «ponemos en duda la voluntad de las empresas del puerto de avanzar en la modernización del puerto con los trabajadores, cuando vemos nulos avances en derechos y beneficios por parte de la empresa en esta negociación. Después de 7 años de la huelga del 2018 que tuvimos en Valparaiso, aún no tenemos una reforma laboral portuaria, que asegure derechos mínimos como vacaciones, indemnización por años de servicio, pre y postnatal, etc. Este gobierno se comprometió con su ministro del trabajo a sacar una nueva ley laboral portuaria, pero a la fecha no vemos avances y pareciera ser que la tónica de los gobiernos anteriores será la norma: nulo avance para los trabajadores portuarios».
«Sabemos que nuestras demandas y manifestaciones, puedan molestar a la ciudadanía, pero creemos que todos debieran tener el mismo derecho y posibilidad de protestar por su trabajo, a los profesores les descuentan el sueldo después de su movilización y se piensa que es normal, miles de sindicatos en Chile son pasados a llevar por sus empresas, despiden gente y recortan salarios y nadie hace nada. Nosotros reivindicamos nuestro derecho a protesta y a defender nuestros derechos en la calle y negociando. Y esperamos que el gobierno, presente el proyecto de negociacion ramal, para que todos los trabajadores del pais, avancemos en derechos». concluyeron.