Buscar

Valparaíso fue sede de la XI Jornada para el Fortalecimiento de la Educación y la Reinserción Social en Contextos de Encierro

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas y las prácticas pedagógicas que resguardan el derecho a la educación de las personas privadas de libertad, se desarrolló en la Región de Valparaíso la XI Jornada de Educación en Contextos de Encierro.

Al respecto, Juan Pablo Álvarez, seremi de Educación, indicó: «es un honor ser anfitriones de este encuentro. Nuestro gobierno, por mandato del presidente Gabriel Boric, tiene el firme compromiso de resguardar las trayectorias educativas de niños, niñas, adolescentes y adultos, sin importar sus contextos o condiciones de vida. Entender la educación en contextos de encierro es reivindicarla como un derecho fundamental, por lo tanto, es crucial reflexionar y dialogar con todas las instituciones del ecosistema sobre la mejor manera de garantizar y brindar este derecho.»

Por su parte, Paula Gutiérrez, seremi de Justicia y Derechos Humanos, recalcó que: “el proceso de reinserción social, llevado a cabo dentro de las unidades penales de Gendarmería incluye, necesariamente, procesos educativos. Es por ello la importancia de la educación en contextos de encierro. Cada persona privada de libertad, a través del proceso educativo, puede conocer sus capacidades, potenciar habilidades y trabajar en un proyecto de vida que esté inserto en una sociedad, aportando de manera positiva para su vida y para quienes le rodean. De esta manera, la educación en contextos de encierro es un pilar fundamental para la reinserción social, a través de la cual fortalecemos la seguridad penitenciaria y, con ella, la seguridad pública.”

El evento, organizado por el Área de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) del Ministerio de Educación, reunió a coordinadores regionales y directivos de establecimientos educacionales que funcionan al interior de cárceles y centros de justicia juvenil.

María Eugenia Letelier, coordinadora nacional de esta área, señaló que la instancia: «tuvo por objetivo central intercambiar experiencias y conocimientos para fortalecer la línea educativa en este ámbito. El trabajo se basa en una visión intersectorial, con alianzas estratégicas cruciales con Gendarmería de Chile y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil. Buscamos garantizar las trayectorias educativas de jóvenes y adultos, entendiendo que la formación ciudadana es la perspectiva más importante. Solo a través de esta cohesión social podremos impulsar una transformación que potencie plenamente las condiciones y competencias de las personas.»

Asimismo, la jornada contó con la participación de expertos nacionales e internacionales. El conferencista principal fue Elionaldo Fernandes Julião, profesor de la Universidad Federal Fluminense de Brasil, quien expresó que el encuentro fue una invitación: «a una reflexión profunda sobre las políticas educativas en América del Sur, con especial énfasis en los contextos de encierro. Basándonos en mi experiencia de investigación, formación y gestión en este ámbito en Brasil, estamos formulando una política pública que busca activamente el diálogo regional. Nuestro marco de trabajo considera lo estipulado en los tratados internacionales y las constituciones políticas de nuestros países en América del Sur, garantizando el derecho a la educación desde la perspectiva de la ciudadanía y los derechos humanos. El objetivo central es compartir, presentar y dialogar sobre estas experiencias, promoviendo la formación continua para así mejorar y consolidar los logros alcanzados en esta materia.»

Durante dos días, los asistentes participaron en talleres, paneles de discusión y conferencias centradas en el fortalecimiento de los microcentros educativos como comunidades de aprendizaje, el intercambio de experiencias pedagógicas y la difusión de información clave para la reinserción social y la formación ciudadana.

noticias relacionadas

Cinco jardines infantiles son reconocidos en la tercera versión del programa Del Aula a la Comunidad

USerena fortalece a comunidades escolares de la Región de Coquimbo con formación en aprendizaje dialógico

Cinco jardines infantiles son reconocidos en la tercera versión del programa Del Aula a la Comunidad

INACAP lanza Beca Plateada y Dorada: carreras técnicas con 100% de descuento para personas desde los 60 años y 50% desde los 50