El lanzamiento se realizó en el Planetario de la Universidad de Santiago de Chile con un evento “de otro planeta”.
Con la presencia de representantes de empresas colaboradoras y del astrónomo y divulgador científico José Maza, se lanzó la aplicación Espacio Mayor, plataforma digital inclusiva, co-creada con personas mayores, que busca reducir la brecha digital y potenciar la participación activa de este grupo demográfico en la sociedad, mediante accesos directos a diferentes servicios y empresas.
“Son muchas las virtudes de Espacio Mayor”, señala Eduardo Toro, director ejecutivo de Conecta Mayor UC, creadora de la plataforma, “pero sin lugar a dudas, su principal características es que, dentro de la misma aplicación, están todas las aplicaciones y webs más buscadas por las personas mayores y, de este modo, no tienen que descargarlas por separado ni complicarse con entrar a páginas que desconocen cómo navegar”, asegura.
A esto se suma que cuenta con una interfaz con botones grandes, navegación intuitiva y lenguaje claro, pensada especialmente para quienes poseen diversas habilidades digitales. Sus contenidos confiables y diversos, donde integra información útil sobre trámites estatales, beneficios sociales y servicios de interés, junto a juegos, audiolibros, cultura y entretenimiento, además de descuentos exclusivos para aquellos que usen la aplicación.
“En un par de clics se puede disfrutar de una película o de un libro, leer una revista, ver televisión, pagar una cuenta o comprar un bono de Fonasa. Todo en forma gratuita.”, explica Eduardo Toro. Destaca, además, “que tiene la ventaja de que, al acceder a plataformas del Estado, no se requiere reingresar la Clave Única. Con la primera vez basta porque queda registrada”.
El Planetario USACH fue el marco, también, para presentar las diversas piezas de la campaña que se exhibirá en redes sociales y que cuenta con el protagonismo del conocido profesor José Maza. Para el astrónomo rescata, especialmente, de Espacio Mayor “la entretención, la entretención es una vitamina para el alma, y hay audiolibros y libros digitales, hay incluso está el radioteatro “Lo que cuenta el viento”, de hace 60 años y yo creo que uno las escucha y se entretiene enormemente”.
Por su parte Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones, felicitó lo fácil de su uso: “estructurarla para que uno llegue fácilmente, con pocos toques de pantalla, la hace más fácil de usar. Yo creo que su estructura es una ventaja”, enfatizó.
Dentro de la variedad de opciones que se ofrece en diferentes ámbitos, se puede encontrar accesos directos a plataformas como Onda Media (películas y series chilenas); a cuatro canales de televisión (C13, CHV, MEGA y TVN); radioteatros; juegos de memoria y estrategia; como también buscar el centro de salud más cercano, planificar viajes en bus y metro, pagar cuentas, y aprender sobre el uso del celular, las redes sociales y la inteligencia artificial, entre muchas más opciones y que continuará creciendo ya que se espera que se sumen más alianzas.
Espacio Mayor ya está disponible en tiendas de apps, web y desde la App Mayor, y tiene el potencial de constituirse como un ecosistema que combina accesibilidad tecnológica, contenidos educativos y culturales, con enfoque gerontecnológico. Fue desarrollada gracias al Fondo Social Presidencia de la República y cuenta con el apoyo de Lipigas, Abastible, Unired, Trainfes, Farmacias del Dr Simi, Laboratorio Chile, Ministerio de Cultura, IPS, ChileAtiende, Fonasa, Ministerio de Salud, Ministerio de Transporte, Zona Franca Punta Arenas, Camina 60+, BancoEstado, Claro, Metro de Santiago, programa Resonar con vínculos de SENAMA y Radio U. Central.