Buscar

Seminario de cierre destaca impacto regional del proyecto TMS y Mitigación de Huella de Carbono

Con un auditorio compuesto por representantes de empresas de transporte, autoridades y académicos, se llevó a cabo en dependencias de la Facultad de Ingeniería de la PUCV el seminario de cierre del proyecto “Plan de Transferencia TMS y Mitigación de Huella de Carbono para un Desarrollo de Servicios de Transporte y Distribución de Carga por Carretera” (24PDTv-264430).

La iniciativa, ejecutada por la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la PUCV con apoyo de Corfo Valparaíso y el financiamiento del Comité de Desarrollo Productivo Regional, buscó transferir conocimiento y herramientas tecnológicas para que empresas de transporte de carga por carretera pudieran implementar sistemas de gestión de transporte (TMS), optimizar rutas y disminuir su impacto ambiental.

Durante la jornada, se presentaron los principales resultados y aprendizajes del proyecto, destacando el compromiso de las empresas participantes con la eficiencia logística y la sostenibilidad.

El evento contó con la presencia del director de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte, Hernán Pinto A; el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Marcelo Arredondo; el director regional de Corfo Valparaíso, Etienne Choupay el presidente de Fedequinta, Iván Mateluna.

Marcelo Arredondo asistió en representación del Comité de Desarrollo Productivo y valoró el aporte de esta iniciativa: “Este proyecto tiene un tremendo impacto para la región de Valparaíso porque está directamente relacionado con nuestra identidad regional y alineado con las estrategias de descentralización”, señaló.

En la oportunidad, y en medio de un ambiente familiar, los participantes de la fase formativa del programa recibieron el diploma de aprobación y participación. Asimismo, se les entregó a las empresas beneficiarias, el manual de implementación de TMS, que elaboró el equipo de la ICT a cargo del profesor Eduardo Baeza. A través de este documento, que también tendrá soporte virtual, se busca que las empresas tengan un libro de consulta que explica claramente, paso a paso y en lenguaje sencillo, cómo implementar y sacar el mayor provecho al TMS como herramienta de trabajo.

El cierre del proyecto marca un avance significativo hacia la modernización y digitalización del transporte regional, contribuyendo a la competitividad y la reducción de la huella de carbono en la industria de la logística.

noticias relacionadas

Robots y talento joven brillaron en el Torneo Arena III 2025 en Concepción

App Espacio Mayor: presentan inédita aplicación que facilita el acceso digital a las personas mayores

Hospital de Molina lidera piloto pionero de prevención del cáncer gástrico que capta interés de la OMS

Estudiantes de la Región de Atacama y Coquimbo representan a Chile en feria científica internacional en Emiratos Árabes