Con una ceremonia encabezada por el rector de sede Santo Tomás Viña del Mar, Daniel Olivares, se inauguró la exposición “José Venturelli: arte, amistad y legado en la relación Chile–China”, organizada por la Embajada de la República Popular China en Chile, la Fundación José Venturelli y el Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST).
La muestra reúne 35 obras entre reproducciones y fotografías que reflejan la visión artística y diplomática de Venturelli, distribuidas en tres secciones temáticas: “Memoria y clamor de un pueblo”, “Retratos de pueblos hermanos” y “Paisajes al encuentro”. La exposición estará abierta al público de manera gratuita durante un mes en la sede Santo Tomás Viña del Mar.
Durante la inauguración, Olivares señaló: “Nos convoca una ocasión profundamente significativa: la apertura de la exposición que nos invita a reconocer el valor del arte como puente de encuentro, entendimiento y amistad entre culturas. Esta actividad forma parte de una agenda estratégica que impulsamos a nivel nacional, convencidos de que nuestros estudiantes deben acceder no solo a conocimientos técnicos, sino también a experiencias que amplíen su mirada, fortalezcan su capacidad crítica y los preparen para contribuir activamente al desarrollo de sus comunidades.”
La jornada incluyó una presentación cultural e histórica a cargo de Fernando Reyes Matta, exembajador de Chile en la República Popular China y vicepresidente de la Fundación José Venturelli, seguida de un conversatorio titulado “Educación, Cultura y Empleabilidad: Nuevas Fronteras en la Relación Chile-China”, que reunió miradas desde lo académico y lo empresarial en torno al intercambio cultural, la empleabilidad y los vínculos internacionales. En donde estuvieron además, la empresaria Wang Lijuan, y la estudiante ICST Camila Carreño.
Revisando el legado de José Venturelli en China
Durante la ceremonia se recordó que el artista chileno José Venturelli vivió en China desde 1952, donde entabló amistad con Mao Zedong y Zhou Enlai, y desempeñó un rol fundamental en el ámbito cultural y diplomático. Fue profesor en la Academia Central de Bellas Artes de Beijing y su obra, influida tanto por el expresionismo latinoamericano como por el arte tradicional chino, ha sido reconocida internacionalmente como un puente entre culturas.
Al respecto, Reyes Matta señaló: “José Venturelli fue un artista que supo anticipar lo que el siglo XXI nos exige: descubrir cómo las culturas diversas pueden convivir y dialogar en fraternidad. Su viaje y permanencia en China, incluso antes del establecimiento de relaciones diplomáticas, mostró que era posible tender puentes de entendimiento. Hoy, en un contexto donde China es nuestro principal socio comercial, resulta igualmente esencial fortalecer los vínculos culturales y educativos. Las universidades tienen aquí un rol fundamental: abrir espacios de diálogo que nos permitan avanzar hacia una comprensión mutua más profunda y hacia una convivencia basada en el respeto y la diversidad.”
La itinerancia de la exposición comenzó en Copiapó, siguió en Antofagasta y ahora llega a Viña del Mar, para luego continuar en Valdivia (7 de octubre) y Santiago (26 de noviembre). En cada sede permanecerá durante un mes, abierta gratuitamente a la comunidad, como parte de las celebraciones de los 18 años del Instituto Confucio Santo Tomás y de los 55 años de relaciones diplomáticas entre Chile y China.