En los últimos años, la sostenibilidad ha dejado de ser un concepto aspiracional para convertirse en un eje estratégico en la educación superior. Hoy, más que nunca, las instituciones educativas estamos llamadas a formar técnicos y profesionales capaces de responder a los desafíos ambientales, sociales y productivos que enfrenta nuestro país. Pero este desafío no se agota en la sala de clases: requiere instalar una verdadera cultura organizacional que atraviese la formación, la gestión institucional y el vínculo con los territorios.
En Duoc UC hemos asumido este compromiso a través de nuestro Plan de Desarrollo 2021-2025, que establece la sostenibilidad como una prioridad transversal. Y, en este marco, surge el Primer Seminario de Sostenibilidad de la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales, un espacio de reflexión y acción que busca proyectar las buenas prácticas de empresas que van más allá del cumplimiento normativo y proyectos de investigación aplicada generados dentro de la institución que invita, tanto a docentes como estudiantes a ser reales protagonistas de este proceso.
¿Por qué es relevante? Porque la sostenibilidad no puede quedar confinada a un discurso institucional: debe traducirse en proyectos académicos, investigación aplicada y colaboración con los sectores productivos. Los desafíos que enfrentamos —desde la transición energética y la electromovilidad, hasta la economía circular y la adaptación al cambio climático— exigen técnicos y profesionales con competencias disciplinares de vanguardia que contemplen también una visión ética y liderazgo para enfrentar estos y nuevos desafíos.
La Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales ha actualizado su oferta formativa para 2026 para responder precisamente a estas demandas: carreras articuladas con la industria, incorporación de tecnologías como la automatización, la inteligencia artificial, y un fuerte énfasis en el desarrollo sostenible. Estas transformaciones buscan asegurar que nuestros egresados sean no solo altamente empleables, sino también agentes de cambio en sus comunidades y sectores productivos.
El seminario será, en este sentido, más que un encuentro académico: se proyecta como una plataforma de cultura organizacional; queremos que docentes y estudiantes reconozcan en la sostenibilidad un valor que atraviesa su vida universitaria, y que los actores externos —empresas, organizaciones sociales y autoridades— encuentren en Duoc UC un socio confiable para avanzar en soluciones sostenibles.
Fortalecer esta cultura es también un acto de coherencia. Si la educación tiene la misión de anticiparse a los desafíos del futuro, no hay tarea más urgente que enseñar —y practicar— la sostenibilidad como principio rector. Ese es el espíritu que queremos consolidar y proyectar desde la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales, contribuyendo a que la educación superior en Chile no solo forme profesionales competentes, sino ciudadanos responsables y comprometidos con el bien común.