Buscar

Arte, memoria y surrealismo: Casa del Arte Diego Rivera inaugura tres potentes exposiciones este viernes

Las muestras “Las vacas sagradas”, “Surmágico” y “Pieces of puerto” se abrirán al público en una ceremonia gratuita mañana a las 19:00 horas, ofreciendo un recorrido por el imaginario colectivo, la naturaleza visceral y la memoria urbana de la región.

Este viernes 3 de octubre, el arte y la identidad sureña se toman la Casa del Arte Diego Rivera con la inauguración de un potente ciclo de exposiciones. La Corporación Cultural de Puerto Montt (CCPM) abrirá al público tres nuevas muestras que, prometen una inmersión profunda en las diversas expresiones visuales de la región. La ceremonia inaugural se realizará a las 19:00 horas, con entrada liberada para toda la comunidad.

En la sala Hardy Wistuba, la exposición colectiva “Las vacas sagradas” reunirá a seis destacados artistas locales: Sonia Kramm, Miguel Ángel Leal, Berta Ayancán, Jonathan Petres, Tessie Bujes y Raúl Oyarzo. La muestra se articula como un diálogo entre dos generaciones que exploran los íconos del imaginario colectivo del sur, utilizando la figura de la vaca como punto de partida para reflexionar sobre el paisaje, el territorio y la identidad de la provincia de Osorno a través de una rica variedad de técnicas y lenguajes visuales.

Por su parte, la Sala Mexicana albergará “Surmágico”, del reconocido pintor Germán Aravena Bastidas. Nacido en Valdivia, Aravena presenta una obra intensa y visceral que canaliza la fuerza de la naturaleza sureña. Sus lienzos, de trazos directos y a veces violentos, son una profunda reflexión sobre la existencia, el dolor, la pasión y la ineludible conexión con un entorno de bosques y mar, invitando al espectador a una experiencia de libertad y emoción cruda.

Finalmente la arquitecta Yerelinn Almonacid transformará la Sala Multiuso con “Pieces of puerto: un recorrido espacial”. Esta propuesta, nacida durante la pandemia, reimagina la capital regional en una atmósfera onírica y surrealista. Almonacid introduce elementos espaciales como lunas y astronautas en paisajes urbanos emblemáticos, creando un mapa afectivo de la ciudad. El proyecto destaca por su origen colectivo, ya que se nutrió de la interacción con la comunidad a través de redes sociales para seleccionar los lugares a intervenir.

Estas tres nuevas muestras se podrán visitar de forma gratuita hasta el próximo 8 de noviembre, y se suman a la exitosa exposición “Memoria Ancestral: voces de la Patagonia”. Esta invaluable colección fotográfica del etnógrafo alemán Martín Gusinde, que ya ha superado los 3 mil visitantes, ofrece un registro único y respetuoso de los pueblos Selk’nam, Yagán y Kawésqar, capturado entre 1918 y 1924.

noticias relacionadas

Con reestreno mundial y música en vivo, el Festival de Cine Recobrado vive su clausura 2025

Rodolfo Guzmán obtiene tres cuchillos en The Best Chef Awards 2025

Más de 230 editoriales, decenas de actividades gratuitas y foco internacional: la 14ª Primavera del Libro llega al Parque Estadio Nacional

El regreso de “Fiebre de Baile” tendrá backstage, previa y react