Buscar

Importaba manuales para fabricación de armas: Aduanas detecta operaciones que permitieron desbaratar taller clandestino de armas en el Biobío

Trabajo de inteligencia y operativo interinstitucional entre Aduanas y Carabineros, coordinado por la Fiscalía, permitió detener a sujeto que fabricaba armamento artesanal con piezas y manuales adquiridos en plataformas internacionales.
El trabajo de inteligencia y análisis desarrollado por la Dirección Regional Metropolitana del Servicio Nacional de Aduanas, logró detectar las primeras señales que permitieron desarticular un taller clandestino de fabricación de armas y municiones en la comuna de Coronel, Región del Biobío.
El caso se originó tras un monitoreo de operaciones de comercio exterior con perfiles de riesgo asociados a seguridad pública, mediante el que los analistas de la Unidad de Análisis de Riesgo e Inteligencia de la Aduana Metropolitana identificaron reiteradas importaciones de herramientas, manuales y piezas vinculadas con la confección de armas, adquiridas a través de conocidos portales de e-commerce, como Amazon y Aliexpress,  por un mismo comprador.
A partir de ese hallazgo, Aduanas elaboró un análisis de las operaciones y remitió los antecedentes a la Fiscalía, que instruyó diligencias investigativas en conjunto con Carabineros de Chile. El ahora imputado, residente en Coronel, habría realizado al menos 70 importaciones de insumos de aparente lícito comercio, en pequeños envíos internacionales, pero que, según las diligencias posteriores realizadas por Carabineros, habrían sido utilizados para fabricar y modificar armas de fuego y municiones de manera artesanal y clandestina.
El General Director de Carabineros, Marcelo Araya, indicó que “estamos presencia de infracción a la ley de control de armas, de tenencia, porte ilegal de armas, armas de fuego (…) este tipo de armas perfectamente podrían estar hoy en día en poder de bandas de crimen organizado, podrían estar siendo utilizadas para cometer distintos ilícitos. Destaco el trabajo que está realizando personal de Aduanas a través de su Departamento de Análisis e Inteligencia, que permite detectar precisamente estos estos indicios. Posteriormente el Ministerio Público determina que esto sea investigado por parte del Departamento de Encargo de Búsqueda de Vehículos y Personas, y hay todo un trabajo de seguimiento que permite en definitiva solicitar al tribunal las respectivas órdenes de ingreso, de allanamiento en tres inmuebles.”
Por su parte, el Director Regional de Aduanas Metropolitana, Rodrigo Díaz, destacó el rol del Servicio en la detección temprana de este tipo de delitos:  “Nuestro trabajo de inteligencia permitió advertir señales inusuales en operaciones de comercio exterior que, si bien a primera vista parecían regulares, levantaron alertas por su reiteración y naturaleza. La capacidad analítica de nuestros equipos fue clave para activar los mecanismos interinstitucionales que terminaron con la detección del taller y la incautación del armamento”.
El allanamiento realizado por Carabineros de la región del Biobío permitió confirmar la existencia de un  taller, donde se incautaron diversas armas de fuego, municiones, herramientas de recarga, tubos de acero y manuales técnicos para la confección de armamento.
El Fiscal Regional Occidente, Marcos Pastén, valoró el trabajo conjunto. “Se inició un trabajo en mayo de este año a través del cual utilizando diversas técnicas investigativas que permite la Ley de Control de Armas, y por supuesto también interceptaciones telefónicas, se logró la identificación de un sujeto que fue formalizado el jueves recién pasado y al que se le atribuyeron delitos de porte, tenencia de armas de fuego, fabricación de las mismas y de municiones”.
Por su parte, el fiscal de Pudahuel, Daniel Contreras, indicó que la investigación sigue en curso y que para ello se están revisando antecedentes bancarios, datos del teléfono celular del imputado y toda la información que se pudo recabar durante el operativo.

noticias relacionadas

Tres detenidos por robo de vehículo en Lampa

Fiscalización inclusiva en Yumbel: Carabinero establece diálogo en lenguaje de señas

Wellness en el Cyber Monday: Los chilenos están prefiriendo invertir en salud y bienestar

FALP y Asociación Chilena de Municipalidades impulsan alianza para la prevención y detección temprana del cáncer de mama