Buscar

Comisión despacha proyecto que establece excepción al secreto y reserva bancaria en caso de altas autoridades

La Comisión de Economía concluyó el despacho en particular de la iniciativa que modifica la Ley General de Bancos. Ahora, continúa su trámite en la comisión especializada en seguridad.

En condiciones de ser analizado por la Comisión de Seguridad Pública quedó el proyecto, en primer trámite, que modifica la Ley General de Bancos, con el objeto de establecer una excepción al secreto y reserva bancaria, respecto de diversas autoridades.

La iniciativa que tuvo su origen en mociones refundidas de los senadores y senadoras: Alejandra Sepúlveda, Esteban Velásquez y Francisco Huenchumilla, fue despachada en particular por la Comisión de Economía.

Cabe precisar que el proyecto permite a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y el Servicio de Impuestos Internos (SII), la apertura de la reserva bancaria de altas autoridades del Estado, en casos de operaciones sospechosas, lo que generó un amplio debate, especialmente, en torno a los riesgos de abusos y el potencial uso político, de dichas facultades.

La norma contempla en estas hipótesis al presidente de la República, ministros, parlamentarios, alcaldes, concejales, consejeros regionales, ministros de la Corte Suprema y autoridades del Ejército. Además del director nacional de Gendarmería, jueces de garantía y los integrantes del Consejo de Defensa del Estado (CDE).

El presidente de la comisión de Economía, senador Daniel Núñez, valoró que ambas instituciones persecutorias (UAF y SII) “tengan la facultad de solicitar -con razones fundadas- el acceso a cuentas bancarias de autoridades. La oposición ha dicho que cree que este proyecto es inadmisible, peligroso y se deben mejorar -en el resto del trámite- las sanciones a las que están expuestos los funcionarios que filtren esta información”.

A su vez, el senador Rojo Edwards, quien integra la instancia presentó indicaciones que apuntaban a circunscribir el ámbito de acción de esta normativa, de modo que solo la Unidad de Análisis Financiero tuviera esta atribución y que existiera una trazabilidad de los funcionarios a cargo del manejo de la misma. Sin embargo, las propuestas no lograron mayoría.

A su turno, el senador Gastón Saavedra, integrante de la comisión de Economía del Senado, valoró la aprobación en particular del proyecto que modifica el artículo 154 de la ley General de Bancos, pues a su juicio “permitirá instalar una barrera infranqueable respecto del ingreso de recursos que provienen del narcotráfico”. Y agregó que la iniciativa permitirá también “avanzar con rapidez para fortalecer la transparencia e integridad del ejercicio público”.

En la misma línea, el senador Francisco Huenchumilla, uno de los impulsores del texto legal, precisó que las autoridades públicas deben estar disponibles para mostrar sus cuentas bancarias. “En lo personal no tengo problema”, dijo pues así como hemos visto que la vida privada de las autoridades también incide en su desempeño, es lógico que esta área se debe considerar.

Finalmente, el senador Esteban Velásquez, otro de los autores de las iniciativas refundidas, afirmó que la aprobación “nos parece un paso importante, porque hoy lo que la ciudadanía exige es que quienes participamos directamente en la política -desde los gobiernos de turno, el parlamento, incluidas las propias fuerzas armadas- estemos a la altura de evitar que el crimen organizado intente continuar permeando el Estado”, recalcó.

noticias relacionadas

Diputados rechazan comparecencia de subsecretario Araya y exigen rendición de cuentas del ministro Muñoz por “perdonazo” a WOM

Diputado Arturo Barrios: “No podemos seguir tolerando la violencia contra las mujeres en nuestro país: requerimos fiscalizar y controlar para que se cumplan las medidas cautelares”

Nuevo episodio de intoxicación reactiva la alarma de contaminación en Quintero-Puchuncaví: Millones pide un pacto por la salud

“Hablan de seguridad y quieren delincuentes libres”: Senadora Campillai luego que Comisión de DD.HH. del Senado despachó proyecto que otorgaría beneficios a criminales de todo tipo