La instancia contó con la exposición del economista Raphael Bergoeing y un taller en base a casos de éxito de cooperativas.
La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), junto a la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh) y la Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile (Campocoop), desarrollaron el seminario “El futuro del agro es cooperativo: Experiencias que transforman”, encuentro que relevó el aporte del modelo cooperativo al desarrollo económico y social del sector silvoagropecuario, valorizando experiencias exitosas y reflexiones sobre los principales desafíos del rubro.
El seminario, que tuvo lugar en la sede de la SNA, contó con la exposición del economista Raphael Bergoeing, quien entregó una mirada sobre cómo el modelo asociativo puede aportar al PIB nacional.
Posteriormente, se presentaron tres casos emblemáticos de cooperativismo en Chile: Colun, representada por su subgerente de Estrategias y TI, Gustavo Araya; Ganacoop, a través de su presidente, Rodrigo Lavín; y Pampa Concordia, con la exposición de su director, Marcos Nogales. Cada uno expuso sus experiencias evidenciando cómo el modelo cooperativo ha sido clave para enfrentar desafíos de escala, acceso a mercados y sostenibilidad productiva.
Tras las intervenciones, se realizó el taller “Identificando desafíos y ventajas del modelo asociativo”, permitiendo a los asistentes reflexionar y debatir en torno a los aprendizajes compartidos, proyectando líneas de acción comunes para consolidar al cooperativismo silvoagropecuario como motor de desarrollo en el país.
El encuentro contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas Antonio Walker, presidente de la SNA; Manuel José Ossandón, presidente del Senado; Mauricio Rojas Lagos, presidente de la ANCCh; y Agustín Mariano, presidente de Campocoop.
En relación con los casos expuestos, el presidente de Campocoop, Agustín Mariano, señaló: “Los casos que hoy conocimos demuestran que el cooperativismo puede transformar economías y territorios. Colun, Ganacoop, y Pampa Concordia, son solo algunos de los casos de éxito que tiene el país”.
Por otro lado, el presidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, Mauricio Rojas Lagos, valoró el encuentro como parte del trabajo que se ha hecho en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, “este seminario confirma el gran valor que tienen las cooperativas agroalimentarias en este país. Como Asociación, junto a Campocoop, queremos seguir impulsando la economía sostenible del sector en este año tan importante para el sector”.
En tanto, el presidente de la SNA, Antonio Walker, comentó que “el cooperativismo es una herramienta clave para el futuro del agro chileno. Nos permite sumar fuerzas, mejorar la competitividad y dar más oportunidades a pequeños y medianos productores. Con este seminario quisimos relevar experiencias exitosas que muestran cómo la asociatividad fortalece al sector silvoagropecuario, haciéndolo más inclusivo, innovador y sustentable. La agricultura chilena necesita más colaboración para enfrentar los desafíos que tenemos por delante”.
El seminario reafirmó el compromiso de las organizaciones por fortalecer el modelo cooperativo en Chile, con miras a un desarrollo agrícola más justo, innovador y sustentable.