Buscar

Estudiante de Química y Farmacia UV conquista el Sudamericano de Powerlifting y sueña con llegar al Mundial

Con solo 21 años, Benjamín García obtuvo el primer lugar en el Campeonato Sudamericano de Powerlifting 2025 tras levantar un total de 723 kilos, logrando el récord sudamericano en banca y el récord nacional total. Su disciplina, constancia y equilibrio entre la carrera universitaria y el deporte lo proyectan como una promesa nacional de la disciplina.

El Powerlifting es un deporte que mide la fuerza máxima en tres movimientos: sentadilla, press de banca y peso muerto. Gana quien logra el mayor peso total en la suma de los tres ejercicios, en una disciplina que combina técnica, resistencia mental y una dedicación significativa.

En este exigente contexto, Benjamín García Pino, estudiante de tercer año de Química y Farmacia en la Universidad de Valparaíso, se coronó campeón sudamericano en su categoría —menos de 83 kilos— tras levantar un total de 723 kilos, marca con la que rompió el récord sudamericano en banca y el récord nacional total.

“El powerlifting es un deporte muy simple: el que levanta más kilos, gana. Pero detrás de eso hay mucha preparación física y mental”, explica Benjamín, quien combina su entrenamiento de alto rendimiento con las exigencias académicas de una carrera científicamente demandante.

El joven atleta compite bajo la Federación Chilena de Powerlifting, afiliada a la Federación Internacional (IPF), la más prestigiosa del mundo en esta disciplina. Su ascenso ha sido rápido: debutó en diciembre de 2024 y hoy ya se proyecta a nivel mundial. “El año pasado competí en la Zona Centro y clasifiqué al nacional. Ahí quedé segundo en mi categoría. Ahora, al ganar el Sudamericano, mi meta es ganar el nacional de febrero próximo para clasificar al Mundial de Sudáfrica, que se realizará en agosto de 2026”, comenta.

El estudiante asegura que su formación en Química y Farmacia no solo le ha ayudado a comprender mejor el funcionamiento del cuerpo humano, sino que también ha reforzado su sentido del rigor y la constancia.

“En el laboratorio uno no puede darse el lujo de cometer errores, como contaminar una muestra. En el powerlifting pasa lo mismo: no puedes permitirte fallar un intento importante. La precisión y la disciplina son claves en ambos ámbitos”, reflexiona.

Benjamín entrena cinco veces por semana —de lunes a sábado— y afirma que el equilibrio entre estudio, trabajo, entrenamiento y vida personal es una tarea diaria.

“A veces sé que no puedo rendir al cien por ciento en todo, pero trato de mantener el foco. Si tengo que sacrificar horas de sueño o salidas, lo hago. Lo importante es no dejar de avanzar”, señala.

En esa línea, agrega: “Creo que mi rendimiento se debe principalmente a la disciplina y a las ganas de hacer las cosas bien. Cuando algo me apasiona, me involucro por completo. Desde que comencé en el powerlifting, busqué aprender todo lo posible y rodearme de un buen equipo: trabajo con un nutricionista deportivo, con mi entrenador —que además es el presidente de la Federación Chilena, Felipe Romero— y con un psicólogo deportivo desde el nacional pasado. Creo que el éxito está en ser constante y esforzarse cada día para rendir al máximo, no en ser perfecto”.

Además, explica: “Antes iba al gimnasio solo como pasatiempo, hasta que unos amigos me motivaron a competir. Al principio tenía miedo a perder, pero cuando decidí tomármelo en serio entendí que debía equilibrarlo con mis estudios, mi trabajo y mi vida personal. Con la ayuda de un psicólogo deportivo aprendí que una meta de alto rendimiento no solo implica rendir en el deporte, sino también en todas las áreas de la vida. Por eso me esfuerzo por mantener mis notas, asistir a clases y cumplir en el laboratorio, para lograr la excelencia deportiva”.

Desde su formación universitaria, Benjamín García también mira el deporte con ojos de investigador: “Me interesa investigar nuevas formas de mejorar el rendimiento deportivo de manera segura. Hoy existen sustancias que pueden potenciarlo, pero muchas están prohibidas por sus efectos secundarios. Actualmente, los únicos suplementos con respaldo científico real son la creatina monohidratada y la cafeína, aunque su impacto es limitado. Creo que debe existir algún compuesto o suplemento que pueda optimizar el rendimiento físico y cognitivo sin riesgos para la salud. Me gustaría seguir ese camino, vincular mi formación en Química y Farmacia con la investigación deportiva y, ojalá, trabajar en un laboratorio dedicado a este ámbito”, afirma.

Más allá de las medallas, Benjamín quiere motivar a otros jóvenes a encontrar en el deporte una forma de superación personal. “El powerlifting es un deporte muy bonito de constancia y disciplina. Los resultados no se ven de inmediato, pero con el tiempo —en unos meses— se notan los cambios físicos y mentales. Es muy gratificante mirar atrás y decir ‘yo construí esto’. Lo más bonito es que uno no compite contra los demás, sino contra uno mismo, buscando ser mejor que ayer”, dice.

En Chile, el Powerlifting ha crecido de forma sostenida en los últimos años, con más de tres mil atletas afiliados a la federación nacional.

“Cuando empecé, este deporte recién comenzaba a hacerse conocido. Hoy ya tenemos una campeona mundial chilena, y espero que sigamos creciendo”, añade.

A pocos meses de su próxima competencia, Benjamín García ya tiene clara su meta: “En febrero participaré en el campeonato nacional, y mi objetivo es ganarlo. En la edición anterior, que se realizó en mayo en Chillán, quedé segundo frente a un competidor con más experiencia y un año mayor que yo. Este año quiero superarlo, porque esa victoria me permitirá clasificar al Mundial, que se realizará en Sudáfrica a fines de agosto del próximo año”.

noticias relacionadas

Este 2025 vuelve «Activa Tu Primavera»

Este fin de semana Fanatiz transmite en vivo los duelos por la punta del Brasileirão con cinco chilenos en cancha

Amistoso: La Roja derrotó a Perú en el campo sintético de La Florida

TeamparaChile de tenis de mesa gana 14 medallas en Parapanamericano