Aunque el ecommerce B2B en Chile tiene un volumen varias veces el volumen de B2C las soluciones de cobro entre empresas sigue siendo un proceso lento, que requiere de múltiples autorizadores, afectando el flujo de caja y la eficiencia operativa.
Aunque Chile es líder en transferencias electrónicas que son inmediatas, cobrar y conciliar pagos entre empresas sigue siendo una de las tareas más complejas y lentas. Plazos de pago que superan los 43-45 días, conciliaciones manuales que consumen horas de trabajo y riesgos de error o fraude son parte de los dolores que enfrentan las empresas en su día a día.
Según cifras del Banco Central de Chile, en 2024 se procesaron más de 1.4 mil millones de transferencias por un valor superior a US$318.000 millones, consolidando al país como un mercado «transferencia-first». Sin embargo, esta masificación no se traduce en una experiencia eficiente para el B2B: referencias libres, errores de digitación y falta de interoperabilidad elevan los costos administrativos y generan incertidumbre en el flujo de caja, pese a iniciativas como la Ley de Pago a 30 Días.
Camila Cangas Ascui, VP de Ventas de Khipu [1] identifica los tres grandes dolores que enfrentan las empresas en el proceso del cobro B2B, y cómo se puede mejorar esta acción:
Conciliación y trazabilidad: referencias dispersas, transferencias directas que no van asociadas a un pago, pagos con tarjeta que dejan poca información del pagador, y múltiples canales que generan mucha manualidad para conciliar.
Riesgo operativo y de fraude: cambios de cuenta, suplantación o digitaciones incorrectas o manejo de efectivo que exponen a pérdidas.
Impacto en flujo de caja: la brecha entre lo facturado y lo efectivamente recibido genera presión financiera y operativa.
Errores en los pagos: la experiencia para el pagador es pobre, el pago b2b requiere en un 80% de las veces múltiples autorizadores.
«Hoy la transferencia es el medio de pago más usado en Chile, con un 75% del volumen de pagos online pasando por transferencias. . En Khipu nos propusimos darle a las empresas la mejor experiencia de recaudo mayorista o B2B: 100% líquido (el pago es directo a la cuenta del comercio), diseñando una experiencia simplificada del pago con menos pasos para el pagador, y reportería más completa para la conciliación. Eso convierte la solución de Khipu en una verdadera ventaja competitiva para las compañías que quieren cobrar mejor y más rápido», señaló la ejecutiva.
Camila Cangas Ascui, destaca además que la solución de Khipu para pagos B2B transforma la transferencia en un medio de pago trazable, conciliado y seguro, reduciendo la fricción en los cobros y ofreciendo mayor control a las áreas de tesorería y finanzas.
Entre sus beneficios destacan:
Conciliación automática: match entre pago y factura por referencia única, exportable a ERP/contabilidad.
Botón de pago por transferencia: evita errores de cuenta y montos mal digitados.
Facilidad de cobranza: links de cobro y recordatorios que acortan el ciclo de pago.
Identificación del pagador: trazabilidad completa y auditoría confiable.
Menor riesgo: instrucciones controladas, verificaciones y alertas que disminuyen la exposición al fraude.
Para más información ingresa a www.khipu.com