- Las favorables condiciones climáticas y las mejoras en manejo agronómico han permitido mantener un nivel productivo similar al récord de la temporada anterior.
- Europa y Latinoamérica se mantienen como principales destinos de exportación, mientras que el mercado interno sigue siendo clave para el consumo de la palta chilena.
El Comité de Paltas de Chile proyecta 240 mil toneladas para la temporada 2025-26, nivel similar a lo cosechado durante la campaña anterior, la más alta en 15 años. Estas estimaciones preliminares confirman las buenas perspectivas de la industria, que ha logrado consolidar un piso productivo robusto en torno a las 30 mil hectáreas plantadas a nivel nacional.
El buen desempeño proyectado se explica por condiciones climáticas que se han mantenido favorables, lo que se suma a la aplicación de nuevas tecnologías y el buen manejo agronómico, factores que han permitido que la industria se mantenga competitiva en un contexto comercial desafiante a nivel mundial.
En línea con las temporadas pasadas, se espera que la distribución de la producción mantenga el equilibrio entre el consumo del mercado interno y exportaciones. Para el ciclo 2024-25, el 57% de la palta chilena se exportó y el 43% se destinó al consumo local, reflejo del fuerte interés de los chilenos por esta fruta, con un consumo de 8,6 kilos per cápita al año, el segundo más alto del mundo.
Europa continuará siendo el principal mercado de destino, seguido de Latinoamérica, donde Argentina se ha consolidado como un socio clave, considerando que durante la temporada anterior sus importaciones de palta chilena crecieron un 25%. Asimismo, se proyecta que las exportaciones a América del Norte y Asia se mantengan estables.
“El hecho de que estemos manteniendo niveles de cosecha similares a los del año pasado, que fue una muy buena temporada, es una excelente noticia para el sector. Esto es reflejo de la alta competitividad de la producción nacional, considerando que la superficie plantada se ha mantenido estable en el tiempo”, afirmó Francisco Contardo-Sfeir, presidente ejecutivo del Comité de Paltas.
El líder gremial agregó que la industria ha mantenido un fuerte foco en sostenibilidad, con una hoja de ruta que el Comité impulsa desde 2020. “Durante los últimos años hemos implementado y profundizado en prácticas agrícolas responsables, alineadas con la Agenda 2030 de la ONU, con el objetivo de que nuestra producción siga siendo un aporte para las personas, las comunidades y el medioambiente”, subrayó Contardo-Sfeir.
La palta chilena se ha posicionado como un producto de excelencia en los mercados internacionales gracias a sus altos estándares de producción, trazabilidad y seguridad. Actualmente llega a cerca de 40 países, entre los que destacan Estados Unidos, Países Bajos, Reino Unido, España, China y Argentina. Esta amplia presencia global es resultado de décadas de trabajo orientado a la calidad y de una institucionalidad sólida que ha convertido a la fruta chilena en sinónimo de confianza, frescura y prestigio internacional.
Sobre el Comité de Paltas
El Comité de Paltas de Chile es una asociación independiente que representa a agricultores, comercializadores y exportadores chilenos, cuyo propósito es fomentar la sostenibilidad de la industria y difundir sus buenas prácticas. Su misión es promover el consumo de palta en Chile y el mundo, además de supervisar la calidad de la fruta exportada, velando por los más altos estándares.