Buscar

Mauricio Viñambres tras recorte de $125 mil millones para el 2026: “Necesitamos que el Congreso defienda un Presupuesto justo y real para las comunas”

Viñambres, quien conoce la frustración de gestionar un municipio con recursos insuficientes, fue enfático: “Hoy somos espectadores de cómo se recorta lo esencial. Sin esta coordinación, sin esta voz única y fuerte, las comunas del distrito 6 seguirán perdiendo.

El candidato a diputado por el distrito 6, insistió en crear una bancada regional para lograr acuerdos e incidir con una voz unida en la discusión presupuestaria en materias de seguridad, educación y desarrollo urbano.

“Mi experiencia en el municipalismo es clave para articular esta mesa y lograr que los recursos para seguridad, educación y desarrollo local sean una prioridad, no un ajuste. He estado en ambas trincheras. Por eso, mi compromiso en el Congreso será ser el puente y el promotor incansable de esta bancada regional”, dijo Mauricio Viñambres.

Viñambres agregó “Debemos dejar de ser espectadores de cómo se recorta lo esencial desde Santiago”, afirmó el candidato que compite por las provincias de Los Andes, Marga Marga, Petorca, Quillota y San Felipe de Aconcagua, y las comunas de Quintero y Puchuncaví.

Con la experiencia de haber sido Alcalde de Quilpué y Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), el candidato a diputado por el Distrito 6, Mauricio Viñambres, hizo un llamado urgente a crear una instancia de coordinación regional para defender un Presupuesto justo para los municipios, tras conocerse el recorte de $125.000 millones para el 2026, advertido por la Asociación chilena de Muncipalidas (AchM).

“Necesitamos que el Congreso defienda un Presupuesto justo para las comunas. No podemos permitir que, una vez más, los adultos mayores, los niños en sus escuelas y los proyectos urbanos que mejoran los barrios, sean quienes paguen las consecuencias de estos recortes centralistas”, declaró Viñambres.

El candidato por el distrito 6, aclaró que, si bien el Congreso no puede decretar por sí solo la creación de una bancada con poder vinculante, su propuesta apunta a generar la instancia política para lograr acuerdos. “La idea es que, una vez al mes, los parlamentarios electos de la región nos sentemos con los alcaldes y cores, recogiendo el sentir ciudadano, para definir y priorizar colectivamente qué es lo que realmente se necesita en materia de presupuesto. El objetivo es llegar al debate nacional con una postura clara, unificada y técnica, que obligue a negociar y evite que el presupuesto se decida unilateralmente desde el nivel central, sin considerar nuestras realidades”, explicó.

Es la única forma de que las necesidades de los territorios urbanos y rurales de Marga Marga y el valle del Aconcagua, dejen de ser ignoradas”, concluyó Viñambres.

noticias relacionadas

Arturo Squella: “Queremos terminar con las listas de espera con gestión, eficiencia y decisión política”

Enríquez-Ominami reafirma denuncia contra el Ministerio Público: “Los fiscales buscan la verdad, yo quiero la verdad de los fiscales”

Manuel Millones, candidato a diputado Distrito 6: «emprender en salud en la Región de Valparaíso es penalizado con 36 requisitos sanitarios, el doble que la Región Metropolitana»

Ley de Presupuestos 2026: Bancada UDI presentará indicación para que dieta y gastos de ex presidentes se paguen sólo a partir de los 65 años