Buscar

7 de cada 10 párvulos de jardines infantiles del Hogar de Cristo mejoran su asistencia con trabajo interregional a distancia

Gracias a la colaboración entre la institución y Fundación Educacional Oportunidad, niñas y niños de 35 centros educativos -de 12 regiones del país- han logrado incrementar la asistencia alcanzando la meta establecida por el Mineduc para los niveles de educación parvularia.

Cada 4 meses, más de 500 personas provenientes de 35 jardines infantiles y salas cuna distribuidos en 12 regiones del país, se reúnen virtualmente con un objetivo muy concreto y poco habitual: medir los avances alcanzados, monitorear las estrategias implementadas y analizar cómo mejorar los resultados en cada centro educativo. Para ello, Hogar de Cristo trabaja junto al programa Asistencia Escolar de Fundación Educacional Oportunidad desde comienzos de este año.

La magnitud de la convocatoria y la precisión de los objetivos hacen de esta sesión un ejemplo inédito de cómo la coordinación remota puede generar impacto en la educación inicial: 7 de cada 10 niñas y niños y lactantes -de los 35 jardines infantiles y salas cunas de 12 regiones del país- están logrando la meta de asistencia establecida por el Mineduc para los niveles de educación parvularia.

Por otro lado, más del 50% de los párvulos y lactantes con seguimiento por los Comités de Asistencia -estrategia clave del programa Asistencia Escolar de Fundación Educacional Oportunidad- han mejorado su asistencia.

Claudia Fasani, subdirectora de educación inicial del Hogar de Cristo, destacó que con “sistematización y evaluación de las estrategias, la gestión de los datos y la participación activa de las familias es posible mejorar la asistencia. Las sesiones de aprendizaje han sido clave para compartir buenas prácticas entre regiones y tomar decisiones que impactan directamente en la trayectoria educativa de los niños y niñas”.

Sobre el trabajo de seguimiento en Hogar de Cristo, la coordinadora del programa Asistencia Escolar de Fundación Educacional Oportunidad, Natalia Cabezas, explicó que en los centros educativos “se destaca el valor de esta instancia formativa y reflexiva, para que los equipos educativos puedan mirar su propia realidad a partir de datos concretos que orientan la toma decisiones sobre sus planes de trabajo”.

Por su parte, Yanira Alée, jefa del programa de Fundación Educacional Oportunidad, explicó que “es clave la detección personalizada de los párvulos que presentan problemas de ausentismo. En este caso, Hogar de Cristo detectó e intervino a más de 1200 niños, niñas y lactantes, de los cuales el 50% presentó una mejora en su asistencia”.

ESTRATEGIAS DESTACADAS

Dentro del análisis de las acciones que logran fomentar la asistencia de las niñas y niños, en el Jardín Infantil Sagrada Familia de Graneros aumentaron hasta 18 puntos el porcentaje de niños y niñas que logran un 75% de asistencia gracias a la implementación de la visita de Súper Asistencia. Se trata de una superheroína que visita para motivar a las niñas y niños a no faltar a clases bajo el lema de “Hay que estar para aprender”.

noticias relacionadas

¿Pueden mascotas como gatos o perros tener problemas de salud mental?

Estudiantes de enseñanza media finalizan pasantía USM con taller práctico

CECADES 2025: Más de 100 estudiantes del país llegan a La Araucanía para dialogar sobre cambio climático

UTalca celebró 44 años de vida con foco en la innovación y el conocimiento