Buscar

SLEP Los Andes reúne por primera vez a toda su red de apoderados

La actividad reunió a los Centros de Padres, Madres y Apoderados de los 45 establecimientos que serán traspasados, a partir del 1 de enero de 2026, para impulsar la colaboración futura

Con el objetivo de establecer las bases de una colaboración estratégica, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Los Andes realizó un encuentro histórico con los representantes de los Centros Generales de Padres, Madres y/o Apoderados de los 45 establecimientos que integrarán su territorio.

La jornada, que se realizó en el Casino del Estadio de Rinconada, fue inaugurada con las palabras del director ejecutivo del SLEP Los Andes, Leonardo Vera Monrroy, quien destacó la importancia de la voz de las familias en la construcción del proyecto educativo con identidad local.

«Esta jornada es el punto de partida para fortalecer nuestro vínculo con las familias. Son nuestro socio estratégico más importante para darnos alertas, integrarse activamente y lograr las prácticas ideales que merecen nuestros estudiantes. Nuestra promesa es clara: mantendremos los esfuerzos hechos por los municipios en educación y mejoraremos los estándares de calidad hacia el futuro, pero para eso, necesitamos que las familias se integren activamente y aseguren que la comunidad esté plenamente comprometida con la calidad educativa que brindaremos a partir de 2026», señaló Vera Monrroy.

Por su parte, Felipe Martínez, subdirector de Desarrollo Educativo, enfatizó la necesidad de este vínculo y reforzó el compromiso del SLEP con un modelo de gestión participativo e inclusivo, ya que «el objetivo del SLEP Los Andes es conocer en profundidad las percepciones, anhelos y creencias de quienes son un pilar de la educación de nuestros estudiantes. Los apoderados son un socio estratégico irremplazable, y su visión es esencial para asegurar que el SLEP Los Andes responda efectivamente a las necesidades del territorio.»

Fomentando prácticas ideales a través del diálogo

Tras la bienvenida, los asistentes participaron en dinámicas de trabajo colaborativo y participación diseñadas para levantar información clave sobre la visión de la comunidad respecto a sus propios establecimientos.

La iniciativa tuvo un doble propósito: trabajar de manera conjunta con las familias en la identificación y desarrollo de prácticas ideales de colaboración y gestión educativa, e integrar sus experiencias y expectativas, desde la etapa de instalación del SLEP Los Andes. De esta forma, se garantiza que el nuevo Sistema de Educación Pública se construya sobre una sólida base de diálogo y compromiso comunitario.

 

noticias relacionadas

Alerta por aumento de denuncias en convivencia escolar: Expertos indican que es urgente fortalecer la educación socioemocional

¿Pueden mascotas como gatos o perros tener problemas de salud mental?

Estudiantes de enseñanza media finalizan pasantía USM con taller práctico

CECADES 2025: Más de 100 estudiantes del país llegan a La Araucanía para dialogar sobre cambio climático