El Boletín Especial de la Encuesta de Opinión Política P!ensa 2025 compara los resultados actuales con los de 2021 —año de la última elección presidencial— para analizar cómo han evolucionado las creencias sobre el rol del Estado, la justicia distributiva y la relación entre orden y libertad.
Los datos muestran un giro hacia posturas más liberales e individualistas, junto con una menor adhesión a ideas redistributivas y un mayor énfasis en la estabilidad y la responsabilidad personal.

ALGUNOS RESULTADOS DESTACADOS:
64 % asocia el progreso nacional al crecimiento económico, frente a 17 % que prioriza la igualdad de ingresos.
42 % prefiere una economía basada en el libre mercado, mientras solo 28 % opta por la planificación estatal.
57 % valora más el orden que las libertades (27 %), reflejando una creciente preferencia por la estabilidad.

Al desagregar los datos por posición política, el estudio muestra que los encuestados de centro y quienes no se identifican con ningún sector —que en conjunto representan cerca del 50 % del electorado regional— se ubican hoy en el eje promercado.
Esto sugiere que, de cara a las próximas elecciones, las candidaturas que conecten con las ideas de libertad económica, orden y responsabilidad individual parten con una ventaja relativa en un contexto de polarización creciente.
Revisa el boletín completo y los gráficos comparativos entre 2021 y 2025
 
								 
															 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								