Buscar

El poder de las palabras se toma los escenarios de Valparaíso en Puerto de Ideas 2025

Del 7 al 9 de noviembre, Puerto de Ideas celebrará su quinceavo aniversario en diversos escenarios de la ciudad, incluyendo el Parque Cultural de Valparaíso, Aula Magna de la UV, Centro de Extensión Duoc UC, Destino Valparaíso, Museo Baburizza, entre otros.

El Festival presentado junto a Colbún y Coopeuch, realizará  más de 40 actividades que reunirán a escritores, filósofos y artistas nacionales e internacionales en conferencias, conversaciones, espectáculos, cafés filosóficos y actividades educativas.

La venta de entradas e inscripciones está disponible en puertodeideas.cl: $2.000 general y estudiantes gratis.

El poder de las palabras recorrerá Valparaíso en una nueva edición de Puerto de Ideas.

Este año, los espacios del festival serán intervenidos por estudiantes de arquitectura de la Universidad de Valparaíso, en colaboración con el Centro de Estudios Interfaces, quienes crearon estructuras inspiradas en las temáticas de la edición 2025, integrando arte, palabra y territorio.

La apertura será el viernes 7 a las 18:30 horas en el Parque Cultural de Valparaíso, con entrada liberada, y contará con la participación del escritor argentino Hernán Díaz y del abogado y ensayista Carlos Peña.

Por ese mismo escenario pasarán Vanessa Springora, Neige Sinno y Ariel Florencia Richards en el diálogo Narrar lo vivido. De la escritura íntima a lo colectivo, moderado por Carmen Gloria López. También lo harán la filósofa holandesa Eva Meijer y la socióloga Kathya Araujo en Ética del cuidado en tiempos de desapego, una conversación sobre las formas de habitar lo común en contextos de desconfianza y desencuentro.

El nuevo espacio Destino Valparaíso, ubicado en el Cerro Concepción, recibirá un homenaje a Pablo Chiuminatto, académico, artista visual y hombre de letras recientemente fallecido, con las conferencias de Claudia Campaña y Cristián Opazo. También será el escenario de Escribir el abuso, una conversación con Neige Sinno que invita a reflexionar sobre la literatura como lugar de memoria y reparación y de Pensar con los dedos, donde Yanko González compartirá su proceso creativo en una conversación con el poeta y librero Sergio Parra.

El edificio patrimonial Palacio Cousiño, sede del Centro de Extensión Duoc UC, ubicado en en el plan de Valparaíso, también recibirá al Festival. Allí el podcaster y escritor español Javier Peña recorrerá la historia tras su exitoso podcast Grandes Infelices, mientras que la antropóloga Sonia Montecino y el ensayista Cristian Foerster lanzarán el libro ¿Nos comemos el futuro? Gastropolíticas de una once huacha, la más reciente publicación del sello Editorial UV – Puerto de Ideas.

En el mismo escenario también se desarrollarán las actividades Una literatura en obra, en la que la escritora Cynthia Rimsky y Macarena García Moggia explorarán la singularidad de los procedimientos creativos de la autora y la fascinación que cada uno de sus libros despierta en los lectores; y La palabra en Nicanor Parra, donde Carlos Peña analizará los juegos verbales, los lugares comunes y la obra visual del poeta, reflexionando sobre la promesa inalcanzable que guarda la palabra, ese espacio común donde todos nos encontramos.

También en el centro de la ciudad, en el Aula Magna de la Universidad de Valparaíso (Errázuriz 2120), el Festival presentará actividades como Animales habladores, donde Eva Meijer guiará una exploración filosófica sobre las formas en que los animales se comunican entre ellos y con los humanos; y Elogio de la euforia, en la que Laurent de Sutter reflexionará sobre la sociedad contemporánea y el narcocapitalismo.

En el Museo Baburizza, el Festival presentará la exposición Nicanor Parra. Porque escribo estoy así, que reúne piezas del Archivo de Nicanor Parra de la Universidad Diego Portales y muestra la dimensión experimental de su escritura expandida, combinando textos, dibujos y objetos que revelan cómo la escritura condiciona el cuerpo y la mirada del lector.

También se realizarán los clásicos cafés filosóficos: en La Rotonda, Diana Aurenque presentará Cuerpos, afectos y ciudad, reflexionando sobre el cuidado mutuo como base de la vida y la política; mientras que en CasaPlan, Ariel Florencia Richards protagonizará Ciudades en tránsito, explorando identidad, tránsito y ciudad en sus libros Las olas son las mismas (2016) e Inacabada (2023).

Todos los detalles del festival, inscripciones y venta de entradas se encuentran disponibles en puertodeideas.cl.

noticias relacionadas

Unidades de la Armada de Chile regresaron a la zona tras participar del entrenamiento anual en el Comando de Operaciones Navales

Dirección del Trabajo aplicó multas por 212 millones de pesos en fiscalización de buses interurbanos por fin de semana largo

Premio Pulitzer inaugurará Puerto de Ideas Valparaíso 2025 en PCdV – Ex Cárcel

La sinfonía final: Megadeth dice adiós a los escenarios con su gira “THIS WAS OUR LIFE 2026”, en un histórico concierto en Chile