El mandatario formó parte de la clausura del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico, donde destacó los avances de nuestro país en relación a políticas sociales que apuntan al fortalecimiento de la posición femenina en el mundo laboral. Asimismo, destacó el trabajo de Chile en el proyecto Latam-GPT y realizó una invitación a los líderes presentes para “considerar a nuestro país como una puerta de entrada a América Latina”.
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participó de la segunda y última jornada de líderes del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico que se realizó en la ciudad de Gyeongju. La instancia marcó el cierre de su visita de trabajo a la República de Corea y su participación en APEC 2025 realizada en el Hwabaek International Convention Center (HICO).
El debate fue liderado por el Presidente de la República de Corea, Lee Jae-myung. Tras la instancia, además, se hizo pública la declaración oficial con las conclusiones de la cita de líderes internacionales, la que resalta el compromiso conjunto por el fortalecimiento de la integración económica del Asia Pacífico; la promoción de la innovación, la productividad y el dinamismo en la región; la contribución para el crecimiento que brindan los avances en ciencia y tecnología y el potencial de la inteligencia artificial para remodelar las economías del mundo. Asimismo, se abordó la importancia de asegurar que las oportunidades y beneficios de la prosperidad sean distribuidas de forma equitativa en el Asia Pacífico, para lo que APEC cumple un rol fundamental, en particular en la entrega de respuestas efectivas a desafíos globales en materia energética, alimentaria, ambiental y climática.
Durante su intervención, el Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, quien participó de la sesión de cierre junto al canciller Alberto van Klaveren, remarcó la importancia de trabajar en pos de consolidar políticas sociales que fortalezcan la inclusión de las mujeres en el mundo laboral, señalando que es una materia que impacta en la baja natalidad: “Actualmente los bienes materiales condicionan muchísimo la expansión de las familias, por lo menos en los países desarrollados y en vías de desarrollo, ofrecer condiciones más seguras y estables para la inclusión de la mujer en el mundo laboral es tremendamente importante”.
En esa línea, el mandatario destacó la reforma de sala cuna, señalando que apunta a que “el ser madre no sea una discriminación a la hora de encontrar trabajo”, y el Sistema Nacional de Cuidados, explicando que en Chile, cuidar es una labor mayoritariamente de mujeres: “cuidar es trabajar y entender eso como inclusión al mundo laboral por parte de las mujeres me parece que es importante pensando también en la perspectiva demográfica”.
El segundo eje que abordó el Jefe de Estado en su discurso en APEC fue respecto a la inteligencia artificial, sus potencialidades y riesgos. En ese sentido, abordó la iniciativa que está impulsando Chile junto a Brasil, señalando que “nos propusimos crear un modelo de lenguaje desde América Latina para el mundo que se llama Latam-GPT. Estamos trabajando para crear nuestro propio modelo de lenguaje desde América Latina para justamente preservar nuestra identidad”. En ese línea, el Presidente enfatizó que “queremos contribuir a que la inteligencia artificial recoja nuestra cultura y nuestro intercambio con el resto de las culturas. Desde ese punto de vista los invito a que vean a Chile también desde el Asia Pacífico como un hub para América Latina”.
Al finalizar, el mandatario invitó a sus pares “a considerar a nuestro país como una puerta de entrada a América Latina” y a “pensar el comercio desde la perspectiva cultural”.
Durante la sesión de cierre y en el marco de la Declaración de Líderes, se anunciaron de manera oficial las próximas sedes de la cumbre internacional: China 2026, Vietnam 2027, México 2028, Singapur 2030, Japón 2031, Chile 2032, Papúa Nueva Guinea 2033 y Perú 2034.
Tras las intervenciones de los líderes, se llevó a cabo la fotografía oficial del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico, APEC 2025.