Diputada Carolina Marzán, una de las autoras de la iniciativa, señaló que espera una mayoría favorable a este proyecto que considera un día laboral de permiso para los trabajadores . En el país, ocho de cada diez personas tienen al menos una mascota. Las preferidas son los perros (79%), luego los gatos con una tendencia al alza (52%). Para el 78 por ciento son un integrante más de la familia.
En tabla para este lunes se encuentra en la Sala de la Cámara de diputados y diputadas el proyecto que contempla varias mociones refundidas y que otorga un día de permiso laboral a los trabajadores tras el fallecimiento de sus mascotas. Según la diputada Carolina Marzán, autora de uno de los proyectos, “sabemos que el duelo en estos casos es bastante más extenso que un día, pero otorgar por ley este permiso es un avance relevante en materia de reconocimiento a la importancia de las mascotas y animales de compañía en muchas de las familias del país”.
Según una encuesta de marzo del año 2022 realizada por CADEM, denominado “El Chile que viene: mascotas”, ocho de cada diez personas que habitan en nuestro país tiene al menos una mascota. De la cifra señalada, las mascotas preferidas son los perros (79% de los encuestados), seguida con una tendencia al alza de los gatos (52% de los consultados). A lo anterior, se agrega que sobre el 87% de los encuestados siente que son “un integrante más de la familia”.
El proyecto señala, entre sus fundamentos, que “dada la importancia que han tomado las mascotas y los animales de compañía en nuestra sociedad, es necesario cubrir legislativamente algunos aspectos pendientes”, precisando que “nuestro país ha avanzado significativamente durante la última década, con la dictación de la ley 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, también conocida como “ley Cholito”, del año 2017. En dicho cuerpo normativo se ha otorgado un orden y por sobre todo, dignidad a los animales, estableciendo un marco jurídico de resguardo ante los malos tratos, abusos y violencia, así como también de dotar de un orden y control en la tenencia de mascotas”.
La diputada Carolina Marzán precisó, al respecto, que “desde la entrada en vigencia de la Ley Cholito hemos presentado varios proyectos de ley que buscan perfeccionar la norma, en el sentido de cubrir los intereses y derechos de las mascotas y de las observaciones recogidas desde diferentes agrupaciones de animalistas a lo largo y ancho del país, los que esperamos sean algún día parte de dicho cuerpo normativo. Paralelamente, también es necesario avanzar en lo que sucede con la salud mental de quien sufre la muerte de su mascota o animal de compañía, dado que este hecho marca la vida de manera profunda y puede significar un dolor intenso de pérdida y desconsuelo para una persona. Quienes hemos sufrido el fallecimiento de un gato o de un perro, que nos ha acompañado por años e incluso décadas, sabemos la tristeza que ello significa. Dicho duelo es necesario vivirlo en tranquilidad, para lo cual se requiere un tiempo de reflexión que permita componer el ánimo y las energías, a fin de rendir debidamente en las distintas obligaciones de la vida diaria, especialmente las laborales”.
La iniciativa establece que “todo trabajador o trabajadora tendrá derecho a un permiso correspondiente a un día hábil en el caso de sufrir el fallecimiento de su mascota o animal de compañía. Para estos efectos, el trabajador o trabajadora deberá dar aviso a su empleador que ejercerá este derecho conjuntamente con la exhibición de la documentación necesaria que acredite el fallecimiento de su mascota o animal de compañía y que éste se encontraba debidamente inscrito a su nombre en el Registro Nacional de Mascotas”.