Buscar

Ya puedes matricularte en el Instituto Tecnológico UCT: Proceso abierto hasta marzo de 2026

La casa de estudios proyecta recibir más de 500 nuevos estudiantes en su proceso de admisión 2026.

Desde este lunes 3 de noviembre, el Instituto Tecnológico de la Universidad Católica de Temuco (TEC-UCT) dio inicio oficial a su proceso de matrícula y admisión 2026, ofreciendo una amplia gama de carreras técnicas universitarias en jornada diurna y vespertina, con un enfoque en la formación práctica y la empleabilidad temprana.

La directora del Instituto Tecnológico TEC-UCT, Inés Arriagada Püschel, destacó el entusiasmo con que se dio inicio al proceso, que se extenderá hasta marzo de 2026, y el compromiso de la institución por acompañar a las y los nuevos estudiantes en esta etapa. “Estamos muy contentos porque estamos iniciando nuestro proceso de matrícula y admisión 2026, y ya hemos recibido a muchos estudiantes interesados en formar parte de nuestra universidad. Queremos que vivan una experiencia universitaria, pero en un formato técnico, que les permita una inserción temprana en el mundo laboral”.

El TEC-UCT ofrece carreras Técnico Universitarias en áreas de alta empleabilidad como Construcción, Informática, Electricidad y Eficiencia Energética, Gestión y Administración de Empresas, Educación Diferencial, Educación Parvularia y Nivel Básico 1, además de Producción Agropecuaria Sostenible.

La directora añadió que el Instituto espera recibir más de 500 nuevos estudiantes para el 2026, lo que la convierte en una unidad académica con mayor cantidad de matriculados de primer año de la Universidad Católica de Temuco.

Nuevas oportunidades y sueños en marcha

Entre los primeros jóvenes en acercarse a matricularse se encontraban Javiera Montt Cayuqueo, de Cunco, y Matías Basualto Muñoz, de Lautaro, quienes compartieron su entusiasmo por comenzar esta nueva etapa. “Me interesa mucho el técnico universitario de Gestión y Administración de Empresas. Creo que entrega herramientas útiles para la vida laboral y personal, porque tiene que ver con organización, liderazgo y trabajo en equipo. Elegí la UCT porque siento que ofrece buenas oportunidades y una formación de calidad”, comentó Javiera.

Por su parte, Matías valoró la posibilidad de estudiar una carrera técnica con proyección laboral en una institución reconocida. “Quiero estudiar técnico en Gestión y Administración de Empresas porque me interesa el mundo de las finanzas y la organización. Revisé la malla y me pareció muy interesante. Además, la universidad tiene prestigio y ofrece más becas y apoyos. Mi objetivo es terminar mi carrera y poder trabajar pronto en lo que me gusta”.

Apoyo familiar en el inicio del camino universitario

Para Magaly López Jara, apoderada de uno de los jóvenes matriculados, este proceso marca un hito importante: su hijo Fabián será el primero de su familia en ingresar a la educación superior. “Es una experiencia nueva para nosotros, pero estamos muy contentos. Mi hijo quiere estudiar Electricidad y Eficiencia Energética, y creemos que esta universidad le dará una buena base para su futuro”, comentó Magaly.

Agregó que el acompañamiento familiar ha sido clave en esta etapa: “Una como mamá siempre quiere que sus hijos tengan más oportunidades. Venimos a conocer el proceso y ver los beneficios como la gratuidad, los talleres y los apoyos que entrega la universidad. Todo esto da confianza, sobre todo cuando se es primera generación en la universidad”.

Las matrículas estarán abiertas hasta marzo de 2026, y las y los interesados pueden obtener más información en el sitio web oficial de la UCT, www.uct.cl o directamente en las dependencias del TEC – UCT, ubicado en Av. Manuel Montt #056, en Temuco.

noticias relacionadas

SLEP Petorca realizará simulación de pago de remuneraciones con casi 2 mil personas

Aprender ciencia jugando: Marble Challenge, el concurso que desafía la creatividad y la gravedad

Museo Artequin Viña del Mar realizará curso online gratuito para docentes sobre arte precolombino

Proyecto fortalece la educación técnico-profesional con habilidades científico-tecnológicas frente a la crisis hídrica