• Mejoramiento del recinto universitario fue ejecutado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del GORE.
En el marco del compromiso del Gobierno Regional de Valparaíso para continuar fortaleciendo la cultura y la educación pública, esta jornada se realizó la reinauguración de la Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), en la comuna de Valparaíso. El proyecto, que consistió en obras de conservación con el propósito modernizar y mejorar la infraestructura y el equipamiento técnico del recinto, fue financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional GORE (FNDR) por una inversión de más de 450 millones de pesos.
La Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha (SAE) fue originalmente inaugurada en agosto del año 2010 como un espacio cultural dedicado a potenciar la creación y la expresión artística ligada a las artes escénicas, iniciando en en julio de 2024 un proceso de remodelación y modernización gracias a la adjudicación del FNDR. Las obras contemplaron la renovación de equipos de iluminación, sonido y proyección, además de mejoramiento de espacios, accesos al teatro y en el sistema eléctrico. La duración de estos trabajos se extendió por un año, hasta julio del 2025.
Tras la inauguración, el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca señaló que “En esta Sala de Arte Escénico se han expuesto más de 298 obras teatrales, culturales, educativas. Han pasado más de 2 millones de espectadores. Cuando el Gobierno Regional destina recursos en materia cultural, deportiva, educación y patrimonio, la verdad, lo que estamos haciendo es poniendo el acento en aquellas cuestiones que nos importan, que son fundamentales para la sociedad. Cuando trabajamos por la cultura como una de las piedras angulares del buen vivir, del buen desarrollo, estamos también trabajando por nuestra memoria, por la preservación del patrimonio material e inmaterial, pero también por una forma de relacionarnos los seres humanos, que tiene que ver con cómo nos relacionamos a través de la cultura, cómo contamos nuestra historia a través de la cultura, del arte, de las obras teatrales”.
Esta sala, que cuenta con más de 600 metros cuadrados, posee un sistema de graderías móviles y plegables, adaptadas a las necesidades de cada actividad, contando con una capacidad para 120 personas, acceso universal y camarines. Su misión es promover el desarrollo del teatro y las artes escénicas en la Región de Valparaíso a través de la docencia, investigación, creación, difusión y extensión universitaria.
El rector de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Carlos González, comentó que “Se conjugan en este momento un conjunto de actividades distintas que están asociadas, justamente, con lo que es esta reinauguración. Primero, la celebración de los 15 años de nuestra carrera de teatro y de nuestra sala. Hemos desarrollado un conjunto de profesionales de las artes escénicas para nuestra ciudad, para nuestra región y, por supuesto, para nuestro país. Para que se desarrollen las obras de la mejor calidad se requería de una inversión importante, como aquella que nos aportó el Gobierno Regional con este proyecto, para poder mejorar la sala en términos de dar la dignidad para un desarrollo profesional de calidad, pero, por supuesto, pensado en los públicos, en nuestros vecinos, vecinas, en todos aquellos que disfrutan del teatro”.
Hasta la fecha, la SAE ha exhibido 298 obras teatrales, con más de 26 mil espectadores en sus 15 años de existencia. Entre el 2024 y 2025 cerca de 800 estudiantes de la Región de Valparaíso han participado en obras programadas en el marco de la mediación cultural.
Actualmente, la Sala de Arte Escénico de la UPLA se encuentra llevando a cabo el ciclo “Escena UPLA”, compuesto por seis obras que buscan revitalizar la tradición de los teatros universitarios, gracias al financiamiento de la línea de apoyo a teatros universitarios otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP).
Cabe señalar que, entre el año 2021 y el 2025, el Gobierno Regional de Valparaíso ha priorizado más de 800 iniciativas en las 38 comunas de la región, vinculadas a educación, cultura y patrimonio, por un monto total de más de M$ 25.456.059.
INAUGURACIÓN DE SEDE VECINAL EN VILLA ALEMANA
De la misma manera, el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, llegó hasta Villa Alemana para encabezar la inauguración de la nueva Sede Vecinal Arturo Prat del sector sur de la comuna.
La máxima autoridad regional indicó sobre esta nueva sede que “Este era uno de los anhelos más acariciados. Ha sido financiado con un FRIL (…) una obra de esta naturaleza va a fortalecer la actividad gregaria, societaria, de quienes habitan esta población. Contento de poder contribuir desde el Gobierno Regional a edificar obras que, en la práctica, lo que hacen, es favorecer el bienestar y el bien común en este territorio”.
El proyecto fue financiado a través del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) con una inversión de m$82.000 y un aporte de la municipalidad de m$10.793, y consistió en la construcción de una nueva sede de 75,02 m², que considera un salón principal de 45,92 m²; 2 baños, uno de acceso universal; una oficina; cocina y bodega. Además, cuenta con un sistema de reutilización de aguas lluvias con descarga a jardinera; iluminación con focos solares y focos led; alarma solar y un amplio antejardín para actividades comunitarias.
En ese sentido, el alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay destacó que “Las sedes sociales son fundamentales para los sectores, y esto es un espacio que le va a dar vida a un sector que ha sido por muchos años postergado. Del año 1920 que existe la junta de vecinos, y se han organizado permanentemente con el fin de obtener este tipo de resultados. Hoy día, el año 2025, después de muchísimos años, están hoy completando un sueño de entregar un espacio a la comunidad”.
Desde el 2021 el Gobierno Regional de Valparaíso ha priorizado 141 iniciativas en la comuna de Villa Alemana por un monto total de M$13.290.506; así como cerca de 70 iniciativas de infraestructura comunitaria en las diferentes comunas de la región.