Buscar

Cámara apoya permiso laboral para trabajadores por muerte de sus mascotas

El texto remitido a segundo trámite fija la obligación de devolver la jornada laboral dentro de los 90 días siguientes al permiso. Además, solo aplicará en caso de animales, perros y gatos, inscritos en el Registro Nacional de Mascotas.

La Cámara aprobó en su primer trámite constitucional el proyecto que permite disponer de un día de permiso laboral para trabajadores y trabajadoras por el fallecimiento de sus mascotas o animales de compañía.

Esta propuesta normativa, aprobada por 109 votos a favor, siete en contra y seis abstenciones, recogió las propuestas contenidas en diferentes mociones, pero resguardando el empleo en el país (boletines refundidos 14.670, 16.755, 16.756, 16.757, 16.759 y 16.760).

El texto, remitido al Senado, establece en el Código del Trabajo un día de permiso laboral remunerado para un o una trabajadora con motivo del fallecimiento de sus mascotas o animales de compañía. No obstante, el texto plantea que el trabajador(a) tendrá la obligación de devolver la jornada dentro de los 90 días siguientes al permiso.

Además, el permiso será solo para quien figure como dueño del animal en el Registro Nacional de Mascotas y Animales de Compañía. Así, para solicitar este permiso, el trabajador(a) deberá dar aviso a su empleador, previa exhibición de la documentación que acredite el fallecimiento del animal y podrá utilizarlo dentro de los 5 días siguientes al fallecimiento.

La decisión de legislar esta materia para apoyar el duelo por la pérdida de una mascota en el seno de una familia va de la mano de la proteción del trabajo. Esto, a partir de establecer la obligación de recuperar el día de permiso.

Las y los legisladores que apoyaron la norma destacaron que el proyecto fija garantías y reglas claras, como exigir que el animal esté inscrito en el Registro de Mascotas (que incluye solo a perros y gatos). Asimismo, recalcaron que la propuesta legal no busca afectar la productividad sino humanizar los entornos laborales.

Los detractores, por su parte, criticaron que se pretenda humanizar a un animal como si fuera un pariente cercano e indicaron que los trabajadores ya cuentan con permisos que podrían utilizar para estos fines.

Intervinieron a favor las y los diputados José Miguel Castro, Daniel Manouchehri, Erika Olivera, Félix González, Ximena Ossandón, Daniella Cicardini, Ana María Gazmuri, Hotuiti Teao, Marisela Santibáñez, Luis Malla, Carolina Marzán, Guillermo Ramírez, Danisa Astudillo, Andrés Celis, Diego Ibáñez, Sebastián Videla, Cristián Tapia, Yovana Ahumada y Marcela Riquelme.

En contra expusieron los diputados de Cristóbal Urruticoechea, Harry Jürgensen y Cristián Araya.

noticias relacionadas

Diputado Arturo Barrios: “Defender los derechos de los artistas es también defender la cultura, la creación y la dignidad del trabajo en Chile”

Ley Tommy Rey recibe abrumador respaldo en la Cámara y pasa al Senado

Senador Lagos Weber se refirió a iniciativa que busca modificar “súper sueldos” en el Senado: “Es un tema que debe abordarse con la asociación de funcionarios”

Proponen ley que sancione los grafitis: ¿Es viable? Experto responde