En esta versión tuvimos el récord de presencia de público en un día con 27.000 personas el 1 de noviembre.
La Expo Quillota 2025 cerró su 25ª edición con un balance más que positivo, consolidándose como la gran fiesta del bienestar, la cultura y el emprendimiento en la región. Durante cuatro jornadas, cerca de 70.000 personas disfrutaron de una programación diversa, con artistas nacionales e internacionales, espacios familiares, humor, gastronomía y una amplia feria de emprendedores locales, regionales y nacionales, quienes este año reportaron un aumento significativo en sus ventas respecto a versiones anteriores.
Uno de los principales objetivos de esta celebración ha sido siempre promover el desarrollo económico de las pequeñas y medianas empresas, y esta versión reafirmó ese compromiso, con una alta participación de público y resultados ampliamente favorables para los expositores.
Desde la producción del evento, el balance también fue positivo. Así lo señaló Gustavo Rodríguez, productor general, destacando la “buena retroalimentación de parte de los emprendedores, la mayoría nos ha dicho que les ha ido bien en las ventas, por lo tanto, creemos que ha sido una Expo satisfactoria, que cumplió, que ha logrado los objetivos y que además ha dejado a varios emprendedores bastante contentos”.
Además, Rodríguez hizo hincapié en el despliegue del equipo técnico para responder a los 247 espacios habilitados dentro del Estadio Lucio Fariña Fernández, agregando que “fue un trabajo bastante intenso, designamos encargados de patio para que estuvieran en comunicación directa con nosotros”.
Entre los cientos de emprendedores que participaron, Julio Santa María, de la Apícola Cahuala de Chonchi, Isla Grande de Chiloé, compartió su alegría por los resultados obtenidos: “Causó impacto, porque ahora no me queda nada. La venta fue más allá de lo presupuestado y eso, gracias a Dios, es una cosa buena, así que agradezco la oportunidad”, señaló tras vender los 300 kilos de miel que trajo desde su comuna.
Una evaluación similar hizo Carolina Valdés, de Cervecería Guayacán, quien expresó que “nos fue mejor este año. A pesar de que fueron menos días, el año pasado fueron cinco días, este año fueron cuatro, nos fue mejor este año. Traje 60 barriles de 30 litros”.
Asimismo, destacó el ambiente vivido en el patio cervecero: “El público es muy lindo acá. Si tú te fijas ayer el patio de comidas estaba repleto, no hubo nunca un problema. La gente muy tranquila, muy seguro, muy familiar, nadie haciendo problema y eso se agradece muchísimo”.
Desde el municipio, el alcalde Luis Mella entregó un balance general destacando tanto el éxito de convocatoria como la experiencia integral que vivió la comunidad: “Bueno, estamos muy contentos en líneas generales, cerca de 70.000 personas visitaron nuestra expo durante los cuatro días. En esta versión tuvimos el récord de presencia de público en un día con 27.000 personas el día 1 de noviembre. Hemos tenido artistas invitados de gran nivel, como siempre de esta expo, y concluimos con un broche de oro que puso Pedro Fernández con un recital de dos horas y media prácticamente, trayendo su ave Fénix Tour a Quillota.”
Además se refirió acerca de la gran venta que vivieron los emprendedores durante las cuatro jornadas: “Los emprendedores también, en líneas generales, tuvieron varios días con ventas altísimas, y eso nos deja muy contentos. Pero como en todas estas actividades, hay cosas que tenemos que mejorar, hay cosas que tenemos que ir cambiando para que la Expo Quillota siga siendo una de las actividades más importantes de la quinta región, la más importante en masividad de asistencia de público, y una de las más importantes en general en nuestro país, en esta mezcla de actividad artística, cultural y expositores. Quillota tiene mucho más que decir, la Expo Quillota espero que siga creciendo cada día más, y pueda ser un punto de atracción para toda la quinta región y el país.”
El alcalde también valoró las innovaciones de esta edición, que incluyeron la conducción de rostros nacionales y la visita de Angélica Castro a la Casa de Acogida Municipal: “Bueno, nosotros innovamos al traer locutores, animadores más bien, nacionales, y creo que fue una buena experiencia. Yo celebro mucho la visita de Angélica Castro a nuestra Casa de Acogida, porque permitió que ella conociera una de las obras más emblemáticas que tiene Quillota, y sin lugar a dudas nos ofreció su apoyo para trabajar con fundaciones quillotanas y con entidades solidarias, cosa que ella hace habitualmente. Con Gino Costa también conversamos de cómo proyectar Quillota en el futuro, y esta misma Expo.”
Asimismo, el jefe comunal anunció el inicio anticipado de los preparativos para la próxima versión: “Lo importante es que estamos tomando una decisión de generar, a partir de este mismo mes en que terminamos la Expo 2025, una comisión organizadora para el 2026, y queremos tener un mini equipo que se dedique exclusivamente desde aquí a la próxima Expo a trabajar esta actividad. Vamos a poner énfasis en buscar auspicios, en tener contratos con productores artísticos con anticipación, con el fin de bajar los costos de los artistas.”
Respecto al balance de seguridad, el alcalde destacó la labor conjunta de Carabineros, inspectores municipales y equipos de producción: “Una vez más, la evacuación de 27.000 personas, o de 20.000 personas, o de 15.000 personas, o 10.000, se hizo en perfectas condiciones. No hemos tenido detenidos, no hay ningún tipo de actividad delictual que tengamos que lamentar. Por lo tanto, estamos muy contentos en ese sentido.”
Más allá de ser una feria, la Expo Quillota se ha transformado en un punto de encuentro donde confluyen tradición, innovación y comunidad. En cada edición, la comuna se proyecta como un referente regional en fomento productivo y emprendimiento, impulsando la economía creativa y fortaleciendo la identidad local en torno al bienestar de sus vecinos.
De esta manera, la Expo Quillota 2025 concluye con resultados sobresalientes, reafirmando el compromiso del municipio con el desarrollo económico, la participación ciudadana y el espíritu colaborativo que caracteriza a Quillota.
								
															
								
								
























