Buscar

Original exposición comunitaria homenajea a Gabriel Mistral

Este viernes 7 de noviembre, en el Espacio Comunitario Santa Ana, se abrirá al público “Reescribiendo con hilo y aguja a Gabriela Mistral”, una inédita muestra que reúne el trabajo plástico de 16 mujeres porteñas.

La exposición surge del proyecto del mismo nombre, financiado en su convocatoria 2025 por el Fondo del Libro y la Lectura del MINCAP y buscó vincular el fomento lector con el arte textil a través de una revisión a la obra de nuestra Premio Nóbel, que por este año conmemora a nivel nacional el 80 aniversario de la obtención de dicho galardón.

De esta manera, entre mayo y septiembre 16 mujeres porteñas de entre 18 y 76 formaron parte de un taller de lectura y bordado interpretando las lecturas de prosa y poesía mistraliana presentes en “Elogio de la Naturaleza” y “Poesía Reunida”. Un total de 40 obras dan forma a la expo.

Para la inauguración, está contemplada no sólo la muestra de las obras finales, sino la apertura y presentación de todo el proceso, de esta forma, además de los bordados, habrá micrófono abierto para lectura de poesías, una tela para que los y las asistentes puedan hacer su propio bordado inspirado en dichas lecturas y se además lanzará una pequeña publicación como registro.

El proyecto estuvo a cargo de Vicky Silva, artista textil y narradora oral, y Carolina Cornejo, diseñadora textil, dupla que a través de Alumbra Creando lleva años desarrollando mediación lectora vinculada a técnicas de arte textil.

Para Vicky Silva, “Me parece interesante observar cómo en plena era de lo digital, es posible reunirnos en torno a la lectura, y que de estos encuentros broten no sólo arte, sino la convivencia y esa particular manera del afecto y de dignidad presente en la obra de Mistral. Y por otra parte es interesante ver cómo un grupo de mujeres, tan diverso en edad y ocupaciones, a través de la lectura en voz alta hayan desarrollado un lenguaje propio a manera de bordados extendiendo así su obra”

Complementando lo anterior, Carolina Cornejo señala que “Las participantes no sólo cultivaron la lectura y el bordado, también prepararon las telas realizando estampación botánica con tintas vegetales extraídas de plantas, semillas de Achiote y Cochinilla”

Una de las participantes fue Rosy Escudero, vecina del Cerro Cordillera, para ella “fue una experiencia muy linda, novedosa y enriquecedora, integrar la vida y obra de nuestra Gabriela Mistral, conocerla en nuevas dimensiones y expresarlo a través de nuestros bordados fue una cosa muy significativa”

Debido al impacto de las 28 jornadas de trabajo del proyecto, el propio Archivo Regional de Valparaíso quiso estar presente en la jornada de inauguración con una parte de su acervo mistraliano y que incluye documentos e imágenes, muchos de ellos inéditos y con un alto nivel patrimonial.

La exposición contempla también dos jornadas de mediación y taller en los establecimientos educacionales Juan Ross de Edwards y Gabriela Mistral de Quilpué, donde niños y niñas tendrán la oportunidad de realizar sus propias lecturas y bordados.

“Reescribiendo con hilo y aguja a Gabriela Mistral” estará abierta desde este viernes 7 de noviembre, a las 17 horas, en el Espacio Comunitario Santa Ana, ubicado en Balmes #126, en el Cerro Cordillera de Valparaíso. La entrada es liberada.

noticias relacionadas

Orquesta Musart de Casablanca celebra 15 años de vida con gira regional que continúa en San Felipe

Viña del Mar vibró con la Gala Cultural de la CChC: Verónica Villarroel y Orquesta de PUCV abrieron el Consejo Nacional

Concierto “100 años de Libertad”: un homenaje musical al legado de Mikis Theodorakis

De Viña del Mar a Barcelona: El Chef Javier Álvarez y Ruth Faúndez abren el “A Mano Gin & Burgers” en Europa