La educación pública de Zapallar sumó hoy un nuevo avance en materia de sostenibilidad con el recambio de todos los módulos de reciclaje de los establecimientos municipales lo que permitirá triplicar la capacidad de separación de residuos en origen dentro de la comunidad escolar.
La iniciativa forma parte del Programa de Educación Ambiental que impulsa la municipalidad desde 2021 y que ahora entra en una nueva fase, centrada en mejorar resultados y trazabilidad del reciclaje. Los nuevos contenedores, instalados en los cuatro recintos educativos, permitirán clasificar papel, cartón, plásticos, latas y envases Tetrapak, alineando el sistema local a los estándares nacionales exigidos por la Ley REP.
Al respecto, Gustavo Alessandri, alcalde de la comuna señaló que “cuando hablamos de calidad educativa, también hablamos de formar ciudadanos capaces de cuidar el lugar donde viven. Desde esa perspectiva, mejorar la infraestructura de reciclaje en nuestras escuelas es un cambio práctico que permite que el aprendizaje ambiental se transforme en una acción cotidiana”.
El plan contempla además un componente formativo que se intensificará durante el 2025 con talleres obligatorios para estudiantes, capacitación a docentes y actividades práctica, todo ello, con el objeto de aumentar la valorización de residuos y reducir lo que termina en el vertedero.
Cabe precisar que este avance se hace en alianza con la nueva empresa operadora “Bendito Residuo”, lo que permitirá por primera vez medir cuántos kilos recupera cada establecimiento, generando indicadores de desempeño ambiental escolar y buenas prácticas que podrán replicarse en otras comunas de la región.
