Buscar

24 Horas de Poesía: Valparaíso celebra una jornada ininterrumpida de creación y bohemia

Los días 8 y 9 de noviembre de 2025, Valparaíso volverá a convertirse en el escenario de una de sus tradiciones culturales más queridas: las 24 Horas de Poesía. Organizada por la Cofradía Hermética Les Enfants Terribles, colectivo activo desde 1987, esta maratón artística reunirá a poetas, músicos, actores y performers en un extenso ritual creativo que se extenderá durante todo un día sin interrupciones.

El encuentro, que celebra su décima edición, busca mantener viva la llama de la poesía porteña, tendiendo un puente entre la tradición bohemia del puerto y la nueva generación de creadores. A lo largo de sus más de 25 años de historia, la Cofradía ha consolidado este evento como un hito cultural y literario, convocando a artistas de todo Chile y el mundo para compartir su palabra, su arte y su visión.

El bloque “Desórdenes”: el trasnoche del Errante Imaginario

Entre las 01:00 y las 10:00 de la mañana del domingo 9 de noviembre, el Bar La Playa será el epicentro del bloque “Desórdenes”, un tramo trasnochado y vibrante curado por el colectivo Errante Imaginario.

El Errante propone una experiencia poética integral que combina palabra, música, cuerpo y visualidad, transformando la madrugada en un espacio de comunión artística. “Enamorados de la noche patas para arriba, convocamos una amplia batería de amistades para que nos acompañen con sus presentaciones y vituperios mientras esperamos eufóricos la llegada del alba”, comenta uno de los integrantes del colectivo.

El bloque reunirá a una destacada selección de artistas vinculados al Errante, entre ellos Animalita y Bumbum (“La Discordia, Clown-Buffo”), Paulo León, Juan Peirano, Óliver Colores, Rosario Sotomayor, Paolo Vallan, Katherine Saint Jean, John Éclair, Jotapé, Javier Cimetier, además de un espacio de micrófono abierto para quienes deseen sumarse espontáneamente a la jornada poética.

Esta colaboración entre la Cofradía Hermética y el Errante Imaginario reafirma el espíritu de diálogo intergeneracional que define las 24 Horas de Poesía: un encuentro donde la palabra se expande, el arte se entrelaza y la noche se convierte en escenario para celebrar la diversidad creativa de Valparaíso.

noticias relacionadas

Artes visuales: Manuel Ugarte aborda el tiempo de espera que se vivió en periodo de pandemia en la salud pública

INJUV inicia la convocatoria para el IX Concurso Nacional de Microrrelatos

La antipoesía de Nicanor Parra llega al Museo de Bellas Artes de Valparaíso

En noviembre Quilpué Audiovisual celebra el cine nacional con autocine gratuito en Quilpué