Buscar

Aborto en Chile: más de mil personas que buscaban un aborto en el 2024 se encontraban en alguna causal

124 de esas personas se encontraban en la causal 1 y 3 al mismo tiempo.

Observadoras de la Ley de Aborto en Chile (OLA), presentaron el Informe Anual 2024 “Ruta de acceso a la Ley de Aborto en Chile”. Esta es una documentación de la experiencia de OLA durante todo el 2024 en nuestro país.

Durante el 2024, se contactaron con OLA 1.075 personas que se encontraban en causal, compartieron información respecto a sus pertenencias a pueblos originarios, afiliación de salud, situación de discapacidad, existencia o no de redes de apoyo y otras condiciones que es importante atender a la hora de acompañar en el acceso al aborto por causales, un total de 124 de esas personas se encontraban en la causal 1 y 3 al mismo tiempo.

Respecto a los contactos realizados durante el año y su situación, podemos señalar: Un 35% se encuentra en causal 1, por riesgo vital. 2% se encuentra en causal 2, por embarazo inviable. 51% se encuentra en causal 3, por violencia sexual, y un 12% se encuentra en causal 1 y 3 simultáneamente.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2021) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), se estima que cerca del 40% de todos los embarazos en el mundo son no planificados o no deseados, lo que equivale a, aproximadamente, 121 millones de nacimientos no planificados cada año. Además, la OMS (2021) informa que 1 de cada 3 mujeres en el mundo ha sido víctima de violencia física o sexual en algún momento de su vida, generalmente, por parte de personas conocidas.

Durante este mismo periodo, el 12% de quienes se contactaron con OLA, es decir, 124 mujeres, vivían violencia sexual de forma permanente o vivieron un episodio de violencia sexual y producto de ello, cursaban embarazos que estaban poniendo en riesgo su vida, o presentaban un riesgo vital preexistente que fue intensificado por ese embarazo.

Carolina Cisternas, directora de Proyectos en Observadoras de la Ley de Aborto Chile, explicó la importancia de presentar un informe de este tipo para nuestro país: “Este documento es una manifestación de nuestro compromiso con la construcción de un mundo donde las mujeres, jóvenes, niñas y todas las personas vivamos plenamente participando en proyectos de vida significativos y gozando de justicia social”.

Al mismo tiempo, Yasna Castillo, encargada de Incidencia Nacional. Observadoras de la Ley de Aborto Chile, explicó el compromiso y las labores que han ejercido desde el 2018: “nuestro trabajo se ha desarrollado en dos áreas: Acompañamiento, integrada por los Programas: Ruta de Acceso y Gestoras de Salud Comunitarias, y OLAvanza, centrado en incidencia política nacional e internacional e integrado por los Programas: Diálogos IVE, Certificación en Buenas Prácticas IVE, Formación y Vinculación OLA”.

De esta forma, desde el año 2018 hasta diciembre del 2024 OLA ha logrado acompañar 497 experiencias en las que se logró acceder a la Ley IVE en los hospitales y clínicas de Chile. Junto a esto, han podido acompañar a mujeres que, por diversas razones, no han podido resolver sus procesos de constitución en nuestro país y han tomado la decisión de realizar sus procesos en clínicas y hospitales de Argentina y Colombia.

El informe Ruta de Acceso a la Ley de Aborto en Chile es un trabajo que exhibe las experiencias de mujeres, niñas, adolescentes y otras personas que deciden acceder a la Ley IVE, así como, la observación de la implementación de la Ley 21.030 en los distintos hospitales de Chile, información que se encuentra contenida en tres apartados que detallan el proceso de acompañamiento durante el 2024, el acceso a la IVE y los principales hallazgos de la labor desarrollada por OLA Chile.

noticias relacionadas

Brigada de Homicidios Iquique investiga homicidio en el centro de la ciudad

Desde $650.000 a más de $1 millón cuesta mantener a una persona mayor en un hogar de larga estadía

Temporada alta genera más de 7 mil vacantes laborales: comercio, logística y agro concentran la demanda

Esta Navidad, el mejor regalo es crecer en familia