El Hospital San José de Casablanca (HSJC) inició una estrategia especial de trabajo en terreno junto a las juntas de vecinos y comunidades de los distintos sectores de la comuna, tanto rurales como urbanos, con el objetivo de acercar los exámenes ginecológicos preventivos (Papanicolaou o PAP) a todas las mujeres que lo necesiten.
La iniciativa, denominada “Prevenir es mejor”, está enfocada principalmente en mujeres entre 25 y 64 años, grupo para el cual el PAP es un examen de rutina esencial, ya que permite detectar de manera temprana el cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel nacional.
“La prevención salva vidas. Queremos llegar a todos los rincones de Casablanca para que ninguna mujer quede fuera de este examen tan importante”, comentó el director (s) del HSJC, Juan Correa.
El equipo de salud se desplegará con un móvil ginecológico —facilitado por la Corporación Municipal de Valparaíso— que recorrerá durante este mes las diferentes localidades, comenzando hoy en La Viñilla, para luego continuar en Tapihue, Orrego, El Carpintero, Lo Vásquez, Santa Rita, La Playa y Paso Hondo, entre otras áreas.
Cada localidad podrá coordinarse con su junta de vecinos respectiva para organizar la visita y facilitar la inscripción de las mujeres interesadas.
QR disponible
Además, el hospital habilitará un código QR disponible en sus redes sociales para que las usuarias puedan registrarse de manera digital y facilitar la planificación de las visitas.
“Podrán realizarse el examen todas las mujeres entre 25 y 64 años que no se lo han hecho en los últimos tres años o que nunca se lo hayan realizado desde el inicio de su vida sexual.
Desde el territorio, las propias usuarias y el equipo de salud destacaron la importancia de la iniciativa”, expuso Correa.
En tanto que Silvia Monsalve, vecina de La Vinilla, llamó a las mujeres de la localidad a hacerse los exámenes: “Hoy, gracias al Hospital de Casablanca, ha llegado esta oportunidad de realizarnos el PAP. Invito a todas las vecinas a hacerlo, ya que es un examen preventivo que puede detectar cualquier anomalía en nuestro cuerpo y permitir una solución a tiempo. Un cáncer se puede evitar siempre y cuando sea controlado a tiempo”.
Mientras que la matrona Javiera Ríos, del HSJC, explicó la relevancia médica del PAP. “Estamos hoy en La Viñilla con la unidad móvil ginecológica realizando el examen Papanicolaou, que permite detectar el virus del papiloma humano, uno de los principales causantes del cáncer cervicouterino. Lo ideal es que las mujeres entre 25 y 64 años se lo realicen cada tres años. Mantener los controles ginecológicos y médicos al día es clave para cuidar la salud y prevenir a tiempo”, cerró.