Buscar

Puerto Cisnes se convierte en la Capital de la Luz: nace un nuevo polo cultural en la Patagonia

Durante diez noches, Puerto Cisnes se transformará en un escenario lumínico que une arte, naturaleza y comunidad, posicionándose como un nuevo referente cultural en la Patagonia.

La Perla del Litoral se prepara para brillar como nunca. Del 12 al 22 de noviembre, esta localidad costera de la Región de Aysén se transformará en la Capital de la Luz, al albergar el primer Festival de Arte Lumínico del sur de Chile: MAREA: arte, comunidad y naturaleza bajo la luz del sur.

Durante diez noches, el paisaje urbano y natural de Puerto Cisnes se convertirá en un lienzo vivo, donde la luz, el sonido y la tecnología dialogarán con el entorno. Fachadas, árboles y estructuras serán intervenidas con videomapping, dando vida a relatos sobre el agua, el bosque y los seres que habitan este territorio. Las proyecciones monumentales convertirán al pueblo en un escenario inmersivo, donde los muros respiran, los árboles hablan y los colores se mueven al ritmo de la naturaleza.

Organizado por la Agrupación Social de Turismo Náutico y Conservación de Cetáceos junto a la Corporación Cultural Actos Sinestésicos, financiado por el Gobierno Regional de Aysén (FNDR 8% Cultura y Patrimonio 2025) y apoyados, entre otros, por el Programa Ruta de los Parques de la Patagonia, MAREA se proyecta como una experiencia turística, cultural y educativa que busca fortalecer la identidad territorial y promover el turismo cultural sostenible.

ARTE, COMUNIDAD Y TERRITORIO

MAREA ofrecerá una programación gratuita que incluye cuatro obras lumínicas de gran escala —»Las Aguas que Hablan», «Habitantes del Bosque», «El Árbol que Habla» y «Macro y Micro Mundos»— además de talleres formativos como «Paisajes de Luz» y «Odisea Sensorial», que invitan a explorar el entorno desde una mirada artística y científica.

«Este festival es una invitación a mirar el paisaje como un patrimonio vivo. A través del arte lumínico queremos reconectar a las personas con su entorno, visibilizar la biodiversidad del territorio y celebrar el espíritu de comunidad que caracteriza a Puerto Cisnes», señalan desde la organización.

Con esta iniciativa, Puerto Cisnes no solo ilumina sus noches, sino que enciende una nueva etapa en su desarrollo cultural, posicionándose como un referente de innovación artística en la Patagonia chilena.

ORGANIZACIONES QUE ILUMINAN EL TERRITORIO

MAREA es posible gracias al trabajo colaborativo entre dos organizaciones con profundo arraigo territorial y vocación transformadora. La Agrupación Social de Turismo Náutico y Conservación de Cetáceos, con base en Puerto Cisnes, impulsa el turismo responsable y la educación ambiental, promoviendo la protección de los ecosistemas marinos y costeros de la Patagonia. Su labor comunitaria ha sido clave para vincular el arte con el entorno natural, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el respeto por la biodiversidad local.

Por su parte, la Corporación Cultural Actos Sinestésicos, con experiencia en el desarrollo de experiencias sensoriales que integran arte, ciencia y tecnología, aporta una mirada transdisciplinar que conecta el patrimonio natural y cultural con los desafíos ecológicos del presente. Su enfoque creativo y reflexivo ha permitido que MAREA se convierta en una plataforma de encuentro entre comunidad, paisaje y creación colectiva.

 

noticias relacionadas

Municipio de San Esteban invita a disfrutar del Parque La Ermita este fin de semana en su marcha blanca

Estudiantes de la RedQ dialogaron con el escritor y creador de podcast español Javier Peña

Santander lanza “Smusic”: nueva plataforma de contenido musical con beneficios exclusivos

Madriguera lanza «Parásito», su nuevo single y videoclip