Buscar

Arica: autoridades destacan al Centro de Especialidades de Carabineros en el fortalecimiento de la labor policial regional

A través de un recorrido por el recinto policial, el subsecretario General de Gobierno, Erwin Díaz, pudo constatar el alto nivel en equipos e infraestructura con los que cuenta la región de Arica y Parinacota, para enfrentar la delincuencia y el crimen organizado.

En la visita, Carabineros destacó el Sistema de Registro Biométrico, especialmente, para Niños, Niñas y Adolescentes, lo que desincentiva y mitiga vulneraciones a los menores de edad.

En el marco de la visita a la región del subsecretario General de Gobierno, Erwin Díaz Asenjo, la autoridad visitó las dependencias del Centro de Especialidades de Carabineros de Chile, única estructura con estas características en la región, y que ha sido clave para enfrentar hechos delictuales.

De acuerdo a lo expuesto por representantes de las unidades especializadas de Carabineros de Chile de la región de Arica y Parinacota, esta zona al ser la frontera más grande del país a nivel territorial, las diligencias se vuelven más exigentes, pero gracias al compromiso de las y los funcionarios policiales y la moderna tecnología que ofrece el recinto, han logrado cumplir con sus objetivos.

«Visitamos las dependencias del Centro de Especialidades de Arica, en su primer aniversario de funcionamiento, inaugurado y financiado por el Gobierno del Presidente Boric, donde pudimos conocer directamente desde sus máximas autoridades su trabajo diario y los positivos resultados que a la fecha han obtenido, reafirmando la importancia del trabajo conjunto entre diferentes instituciones y servicios para el combate del delito y del crimen organizado», destacó el subsecretario General de Gobierno, Erwin Díaz.

«Como Gobierno, como Estado, hemos puesto a la Seguridad Pública como uno de nuestros objetivos principales para avanzar como país y como región, porque sabemos qué es lo que necesitan las familias: sentirse seguras a la hora de trasladarse en cualquier horario, y es por eso que avanzar en esa línea siempre ha sido nuestra prioridad. El Ministerio de Seguridad y las policías, han llevado a cabo un trabajo concreto y exhaustivo en seguridad pública, muchas veces con un trabajo silencioso detrás. Un ejemplo de este avance liderado por el Gobierno, es la firma del decreto de la Política Nacional de Seguridad Pública (PNSP) 2025-2031, que realizó el Presidente Gabriel Boric. Es la primera Política Nacional de Seguridad en 21 años, que busca enfrentar los desafíos actuales de criminalidad con una respuesta integral, coordinada y basada en evidencia», destacó el Delegado (s) Presidencial Regional, Nicolás González.

Por su parte, la seremi de Seguridad Pública, Elsa Cortés, señaló que «conocimos resultados obtenidos y nos informaron sobre el desarrollo de diligencias investigativas por parte de las unidades, lo que nos permite relevar la importante labor que desarrolla la institución en materia de prevención, investigación y seguridad pública.

Estas acciones responden al compromiso asumido por el Presidente Gabriel Boric de fortalecer las capacidades policiales y mejorar las condiciones de trabajo de quienes día a día protegen a nuestras comunidades. Como titular regional de Seguridad Pública, seguiremos impulsando una agenda de seguridad que ponga en el centro el bienestar y la tranquilidad de las personas».

 

Centro de Especialidades

Durante la visita del Subsecretario y las autoridades regionales al Centro de Especialidades, se realizó una exposición de las Unidades Especializadas como OS7 – OS9 – SEBV – Unidad Fronteriza– Labocar, que entregaron información sobre el desarrollo de sus diligencias investigativas, despliegue operativo y los logros policiales de la Unidad Fronteriza. En esta última área, Carabineros destacó que en la actualidad existe una mayor seguridad y control, tanto en la frontera como en la región, a través del registro biométrico de niñas, niños y adolescentes (NNA). De esta forma, el foco no sólo se centra en las personas adultas, sino que de acuerdo a estándares internacionales y gracias a estas medidas, se vela por el bien superior de los NNA.

El Centro de Especialidades de Carabineros se inauguró en octubre de 2024, con el objetivo de fortalecer la labor policial y entregar mayor seguridad a la comunidad al contar con una mayor coordinación entre las distintas especialidades. El edificio alberga unidades especializadas de la región Arica y Parinacota como es el Laboratorio de Criminalística (LABOCAR), el Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos y Personas (SEBV), la sección de Asuntos Internos de Carabineros (SAICAR) y la Sección de Investigación de Organizaciones Criminales (OS9).

Estas dependencias cuentan con una superficie de 2.400 metros cuadrados y permiten el trabajo de más de 50 funcionarios/as. La construcción representó una inversión superior a los $7 mil millones, y busca mejorar la capacidad operativa, investigativa y de respuesta ante delitos complejos en la zona.

noticias relacionadas

Delegación público privada noruego-danesa de parques eólicos marinos visitó puerto de San Vicente

Catedral de La Serena se colmó para dar gracias por los 125 años de presencia salesiana

Día de la Fauna Chilena: realizan llamado al cuidado y conservación en la región del Biobío

Delincuentes armados realizan violento robo en Mall Arauco Maipú