El encuentro reunió a expertos y equipos multidisciplinarios de atención primaria para fortalecer el manejo clínico y farmacológico de la DM2 en Chile.
Durante este viernes se realizó la Jornada de Actualización en Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2), organizada por la Sociedad Chilena de Farmacovigilancia (SOCHIFAV) en colaboración con la Universidad Andrés Bello. La actividad, dirigida a equipos multidisciplinarios de atención primaria, tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos clínicos, farmacológicos y de gestión sanitaria frente a una de las enfermedades crónicas más prevalentes del país.
En el Salón Rojo de la Universidad Andrés Bello se abordaron temas como la realidad nacional de la Diabetes tipo 2, el impacto económico de la hospitalización por diabetes y la implementación de guías clínicas actualizadas. También se desarrollaron mesas de discusión y talleres prácticos sobre el uso de insulinas, los beneficios cardio-reno-metabólicos de la semaglutida, y la innovación farmacológica en atención primaria.
El evento fue patrocinado por la Sociedad Chilena de Diabetología (SOCHIDIAB), la Sociedad Chilena de Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica (SOFARCLAF) y el Colegio de Químico Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile. Y con la participación de la Universidad Andrés Bello.
“Siempre es importante participar en la discusión pública sobre políticas de salud, especialmente en el ámbito de las enfermedades crónicas no transmisibles. Los nuevos tratamientos representan una innovación positiva y pueden ser una contribución significativa para aportar a la calidad de vida de las personas”, sostuvo Andrés Palacios, director de Institucional y Enfermedades Raras en Novo Nordisk Chile.
Aporte al fortalecimiento del sistema de salud
Esta iniciativa forma parte del compromiso de las sociedades científicas y colegios profesionales con la capacitación continua del personal de salud, especialmente en el nivel de atención primaria, clave para la detección precoz y el manejo integral de enfermedades crónicas como la diabetes.
A raíz de esto, Héctor Torres, presidente del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile manifestó que “el rol del Colegio de Químicos Farmacéuticos va más allá del acceso a los medicamentos: es un agente educativo clave en salud. Sabemos que existe una brecha importante en los temas de diabetes, por tanto, jornadas de actualización como está son fundamentales para nosotros”.
Los asistentes destacaron el ambiente colaborativo de la jornada y el enfoque práctico de las presentaciones, que permitieron actualizar conocimientos aplicables directamente en la atención a pacientes. Además, durante la jornada se revisaron nuevos tratamientos y enfoques terapéuticos para abordar la diabetes tipo 2 y la obesidad, destacando los avances en medicamentos con beneficios cardio–reno–metabólicos y las estrategias integrales para el control del peso y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
La doctora Marcela Rivera, Referente Nacional de Salud Cardiovascular, del Ministerio de Salud señaló que: “siempre capacitar a los equipos es un plus porque las terapias van cambiando, Estamos implementando nuevas políticas públicas en relación a la obesidad y a la diabetes con incorporación de nuevos fármacos. En el decreto GES 2025 se incorporan nuevas terapias para el tratamiento oral de la diabetes que tienen una evidencia sólida.
La Jornada DM2 2025 reafirma la importancia de la actualización sanitaria continua y la colaboración entre distintas instituciones para mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes en Chile. Este encuentro sienta las bases para futuras instancias de aprendizaje y cooperación orientadas al fortalecimiento del sistema de salud y la atención integral de los pacientes.