Buscar

CREAS liderará desarrollo de tecnologías para una industria alimentaria más competitiva y sostenible

Con el apoyo de ANID, a través del Concurso de Centros Tecnológicos para la Innovación 2025, CREAS busca consolidarse como Centro de Excelencia Tecnológica para el sector alimentario, impulsando soluciones científico-tecnológicas sostenibles y fortaleciendo la transferencia de innovación a nivel nacional.

El Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS) fue uno de los seis seleccionados a nivel nacional en el Concurso de Centros Tecnológicos para la Innovación 2025, impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). La iniciativa busca fortalecer espacios de investigación aplicada que favorezcan la transferencia tecnológica y el desarrollo de soluciones innovadoras para la industria.

Con esta adjudicación, la institución nacida en la región de Valparaíso pasa a formar parte de los Centros ANID y avanzará en su consolidación como Centro de Excelencia Tecnológica (CT CREAS), enfocado en apoyar al sector alimentario chileno a través de la generación de soluciones científico-tecnológicas que promuevan una producción más sostenible. Entre sus objetivos se encuentra reducir la Pérdida y Desperdicio de Alimentos (PDA) y fomentar la creación de productos con mayor valor agregado y competitividad.

Para ello, CREAS pondrá en valor sus capacidades instaladas en infraestructura, equipamiento piloto y un equipo profesional especializado en investigación, desarrollo e innovación. Además, trabajará en consorcio con cuatro universidades: la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), la Universidad del Bío-Bío (UBB) y la Universidad Austral de Chile (UACh), articulando experiencia y recursos para ofrecer soluciones tecnológicas con alcance nacional.

«La labor de CREAS se orienta a responder a las necesidades del sector productivo, promoviendo tecnologías que permitan minimizar pérdidas y avanzar hacia procesos con menor impacto ambiental», señaló María Elvira Zúñiga, directora del Centro.

En esta misma línea, destacó que el desarrollo de productos más sofisticados y diversificados «es clave para mejorar la complejidad productiva del país y su competitividad, especialmente en áreas como la biotecnología alimentaria y las proteínas alternativas».

Por su parte, el gerente de CREAS, Alejandro Osses, afirmó que uno de los propósitos del nuevo Centro de Excelencia es facilitar la transferencia tecnológica hacia la industria. «Pondremos a disposición conocimiento especializado, infraestructura y equipamiento piloto para acompañar procesos de maduración tecnológica y reducir incertidumbres al momento de escalar soluciones», señaló.

CT CREAS proyecta consolidarse como un referente en innovación alimentaria sostenible a nivel nacional, articulando capacidades entre centros de investigación, universidades y empresas del sector.

noticias relacionadas

Ciberseguridad empresarial: cómo enfrentar las nuevas amenazas impulsadas por la IA

Académica de la UVM desarrolla dispositivo que podría detectar cáncer de mama en etapas tempranas

Kaspersky: las empresas sobrestiman su seguridad mientras descuidan lo básico

Investigadores de Indonesia miran a la UMAG para futuras colaboraciones en torno al cambio climático