Con la llegada de la primavera, también aumentan las consultas por alergias estacionales. Entre ellas, la rinitis alérgica infantil es una de las más frecuentes, provocando molestias respiratorias como congestión nasal, estornudos y picazón, que pueden afectar la calidad de vida de niños y niñas. Ante este escenario, el Hospital de Niños Dr. Roberto del Río refuerza su enfoque integral y especializado para el manejo de esta condición.
La doctora Yazmín Espinosa, especialista en inmunología, alergias y reumatología pediátrica del establecimiento, explica que esta enfermedad se produce cuando el sistema inmunológico reacciona de manera exagerada frente a partículas presentes en el ambiente, como pólenes, polvo o caspa de mascotas.
«Los síntomas suelen confundirse con un resfrío común, pero cuando se prolongan y afectan el descanso o las actividades diarias, es importante consultar», señala.
El diagnóstico se realiza principalmente mediante la evaluación clínica, aunque puede complementarse con exámenes específicos, como el test cutáneo, que permite identificar con precisión la sustancia que desencadena la alergia y definir el tratamiento más adecuado.
En cuanto a las opciones terapéuticas, la especialista detalla que la primera línea de manejo incluye antihistamínicos, disponibles en distintas presentaciones. Cuando estos no resultan suficientes, pueden incorporarse corticoides inhalados para controlar la inflamación.
Además, existe una alternativa dirigida a la causa del problema: la inmunoterapia, tratamiento que permite disminuir la sensibilidad a los alérgenos y generar mejoras sostenidas en el tiempo.
«Muchos pacientes muestran respuestas favorables a partir de los seis meses, con menos síntomas y mejor calidad de vida», destaca la doctora Espinosa. Si bien el medicamento debe ser financiado por la familia, su administración y seguimiento se realizan directamente en el hospital.
Con estas herramientas, el Hospital de Niños Dr. Roberto del Río reafirma su compromiso con la salud respiratoria infantil, entregando atención especializada, acompañamiento permanente y un enfoque centrado en el bienestar de los pacientes y sus familias.