Buscar

SII detecta en primeros análisis 109 casos con una eventual subdeclaración de IVA por $3.700 millones, a partir de la información obtenida en la Declaración Jurada sobre transferencias

Estos casos están siendo enviados a las distintas Direcciones Regionales para su correspondiente análisis y procesos de fiscalización.

Con el objeto de que puedan conocerla y revisarla, la institución puso a disposición de las personas, en su sitio personal MiSII, la información que el Servicio maneja sobre las transferencias que ha recibido entre enero y junio de este año entregada por las instituciones bancarias.

Recordamos que esta medida está dirigida para fiscalizar a quienes realizan comercio informal o a los contribuyentes formalizados que subdeclaran impuestos. Por lo tanto, quienes realizan actividades como tesoreros de curso, organizadores de rifas solidarias o de actividades familiares, no deben preocuparse.

A partir de la revisión de los antecedentes obtenidos mediante la declaración jurada 1959, sobre abonos y transferencias bancarias, el SII logró identificar 109 casos que presentan posibles subdeclaraciones de IVA, por un monto total de $3.700 millones de IVA Subdeclarado. Estos casos están siendo enviados a las respectivas Direcciones Regionales, para los procesos de revisión y fiscalización correspondientes.

Cabe recordar que fueron 14 las instituciones financieras que enviaron al Servicio de Impuestos Internos el primer reporte de los titulares de cuentas que recibieron más de 50 transferencias bancarias en un mes, o 100 abonos en un semestre de personas o entidades distintas, en el periodo correspondiente desde enero a junio de 2025. Esta obligación fue establecida en la Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias, con el objeto de reducir el comercio informal y la evasión.

La Directora (S) del SII, Carolina Saravia, explicó que “el Servicio de Impuestos Internos ha podido identificar, en el marco de los análisis iniciales, las primeras inconsistencias entre la información entregada por los propios contribuyentes, en sus declaraciones mensuales de impuestos, y la obtenida a partir de esta Declaración Jurada. Lo que corresponde ahora es hacer revisiones en profundidad y, en algunos casos, contactar a los propios contribuyentes para aclarar estas inconsistencias o iniciar los procesos de fiscalización que correspondan”.

También recordó que esta medida no está dirigida a tesoreros de curso, organizadores de rifas solidarias o de actividades familiares o sociales, por lo que en estos casos pueden estar tranquilos y no realizar ninguna acción ante el SII.

Solo en los casos en que corresponda, el Servicio contactará a los contribuyentes para que puedan entregar nuevos antecedentes para que puedan aclarar dudas o inconsistencias.

Inconsistencias detectadas

Algunos de estos casos, además, serán fiscalizados por un equipo de especialistas de la Dirección Nacional, dado que, entre otras características, representan los mayores montos de eventual subdeclaración de IVA. De los casos analizados por las Direcciones Regionales, destacan quienes presentan riesgos de subdeclaración de débito Fiscal por la emisión de facturas electrónicas, y de boletas de ventas y servicios.

En paralelo, también se están analizando algunos casos por posible riesgo de comercio informal, dado que los contribuyentes informados no cuentan con inicio de actividades ni con participaciones en sociedades y registraron abonos en sus cuentas mayores o iguales a $170 millones. En estos casos, el Servicio contactará a los contribuyentes y se realizarán diversos cruces de información para determinar si se trata o no de transferencias asociadas a alguna actividad comercial y, por lo tanto, informal.

La Directora (S) del SII agregó que “tal como explicamos al presentar esta medida, la información que obtuvimos a través de esta declaración jurada nos está permitiendo potenciar nuestro trabajo, especialmente, para combatir la evasión de IVA y Renta y el comercio informal. Con ello, buscamos equiparar las condiciones para todos aquellos negocios y emprendedores que realizan actividades económicas debidamente formalizados ante el SII y cumpliendo con todas sus obligaciones tributarias”.

Información disponible para los contribuyentes

Para que las personas puedan conocer y revisar la información recibida por el Servicio de Impuestos Internos por parte de las instituciones bancarias respecto de quienes recibieron más de 50 transferencias en un mes, o 100 en un semestre, de RUT distintos, el Servicio de Impuestos internos puso a disposición de los contribuyentes estos datos, en el sitio personal Mi SII, disponible en sii.cl.

Concretamente, al ingresar con su RUT y clave tributaria, cada persona informada en la declaración jurada 1959 podrá revisar la información del banco que la informó, el tipo de cuenta considerada, la cantidad de número abonos recibidos y el monto total de los abonos registrados en el periodo analizado. Esa información estará disponible tanto en la primera página de Mi Sii, como en la sección SII te informa, en “Información sobre Abonos y Transferencias Bancarias”.

La recomendación para estas personas es revisar si fue informado por una institución bancaria, y en caso de que no sean correctos los montos y transferencias que se informaron al SII, pueda contactar a su institución bancaria para que ellos corrijan la información, ya que además de fiscalizaciones por IVA, el próximo año será utilizada para contrastar la declaración de Renta.

A quienes NO está dirigida esta medida

La Directora (s) del SII, Carolina Saravia, recordó que “esta medida no está dirigida ni a tesoreros de curso, ni a quienes reúnen los pagos de rifas o las cuotas para actividades familiares o sociales por montos menores, por lo que estas personas pueden estar tranquilas, porque el Servicio revisará y realizará cruces a partir de distintas fuentes de información, considerando aspectos como el monto de las transferencias y, solo en los casos en que corresponda, solicitará nuevos antecedentes para determinar si se deben aplicar acciones de fiscalización”.

La Directora (S) agregó que la medida tampoco está dirigida a quienes realizan actividades comerciales formales, pero entregan siempre los documentos tributarios correspondientes a sus ventas y servicios, independiente del medio de pago que utilice. Tampoco está dirigida a quienes cumplen con todas sus obligaciones tributarias, entre ellas, la declaración mensual de IVA y la Declaración de Renta en abril de cada año.

Declaración Jurada 1959

En julio de 2025 fue la primera vez que bancos e instituciones financieras entregaron al SII información sobre contribuyentes que recibieron más de 50 abonos en un mes, o más de 100, en un semestre, desde rut distintos.

Este reporte incluye RUT de la persona o empresa que recibió estos abonos, el número de transferencias recibidas y el monto total abonado. Así, al 14 de agosto, estas instituciones financieras, entregaron antecedentes sobre 165.571 contribuyentes, de los cuales el 72% corresponde a personas y el 28% a empresas. De acuerdo con esta información, estos contribuyentes, en total, recibieron 62.918.502 de abonos, por un monto total superior a los $15 billones.

Focos de Fiscalización

A quienes realicen la venta informal de bienes y servicios, es decir:

Personas que venden productos o prestan servicios de manera informal, sin haber iniciado actividades ante el Servicio. En estos casos, el Servicio tomará contacto para acompañarlos en el proceso de formalización, mediante el inicio de actividades.

A quienes cuenten con inicio de actividades, pero no cumplan correctamente sus obligaciones tributarias, es decir:
Contribuyentes que iniciaron actividades ante el Servicio para vender productos o servicios, pero que no están cumpliendo en forma correcta con sus obligaciones tributarias (por ejemplo, reciben pagos por transferencias electrónicas sin emitir documentos tributarios).

noticias relacionadas

Planificación, coordinación, y comunicación constante son fundamentales para superar los desafíos logísticos en la temporada alta

Mayor optimismo entre los trabajadores: más de la mitad espera recibir aguinaldo de navidad en 2025

Avances en planificación de actualización de estándar BIM: Mesa de Hoja de Ruta tuvo nueva sesión de trabajo

Directora Nacional de ProChile visitó empresas biotecnológicas en la Región de Los Lagos