Con la reciente activación del mercado producto del subsidio a la tasa de interés, que podría acabarse antes de lo previsto, desde Inmobiliaria Imagina recomiendan comparar alternativas y planificar con anticipación antes de comprometerse con un financiamiento a largo plazo.
Tomar un crédito hipotecario es, para la mayoría de las familias, la decisión financiera más relevante de sus vidas. Por eso, comprender sus características, costos asociados y beneficios disponibles es fundamental para asegurar que la compra de una vivienda se convierta en una inversión segura y sostenible en el tiempo.
El primer paso siempre debe ser comparar tasas de interés entre distintos bancos. Estas tasas representan el costo que cobra una entidad financiera por prestar dinero, y se expresan como un porcentaje anual sobre el monto del crédito. Incluso variaciones pequeñas, por ejemplo, una diferencia de 0,5 puntos porcentuales, pueden traducirse en varios millones de pesos a lo largo de los años. A esto se suma la definición del pie inicial, que en muchos casos permite acceder a condiciones más favorables y reducir el monto total a financiar.
Otro trámite esencial es elegir correctamente el tipo de tasa de interés. “Una tasa fija entrega certeza en el valor de los dividendos durante todo el plazo; una variable se ajusta a las condiciones de mercado, lo que puede implicar ahorro o mayor riesgo; y una mixta combina ambas modalidades. La elección debe responder al perfil financiero y a la proyección de ingresos de cada persona o familia”, explica Ana Rivera, Gerente Comercial de Inmobiliaria Imagina.
Los seguros y otros gastos asociados pueden marcar una diferencia significativa en el valor final del dividendo, por lo que es importante mirar el panorama completo. Para eso, el CAE (Carga Anual Equivalente), creado por el SERNAC, se ha convertido en una herramienta clave, ya que integra todos los costos del crédito y refleja el dividendo real a pagar. En términos simples: a menor CAE, más conveniente será el crédito en el largo plazo.
En paralelo, el mercado hipotecario está mostrando señales positivas gracias al subsidio a la tasa de interés para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF, vigente desde mayo. Según datos de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), ya se han registrado más de 33 mil solicitudes y cerca de 17.900 aprobaciones, lo que demuestra el fuerte interés de las familias por aprovechar este beneficio. De hecho, de los 50 mil cupos disponibles, gran parte ya está comprometida y se proyecta que el subsidio se agotará a mediados de 2026.
Sin embargo, este impulso no se limita solo a las viviendas bajo 4.000 UF. Hoy también existen buenas condiciones hipotecarias para unidades sobre ese rango, gracias a un escenario financiero más competitivo y a ofertas atractivas disponibles en distintas entidades bancarias. Por eso, los especialistas recomiendan cotizar directamente con los bancos y comparar las condiciones de financiamiento según el perfil y las necesidades de cada comprador.
Para Rivera, entender el financiamiento es tan importante como elegir la vivienda misma: “Nuestra recomendación es que cada comprador analice bien su capacidad de pago y proyecte sus finanzas en el largo plazo. Hoy existen instrumentos como el subsidio a la tasa que facilitan el acceso, pero la clave está en informarse y tomar decisiones responsables”.
En un escenario donde el stock de viviendas nuevas supera las 100 mil unidades a nivel nacional, la recomendación de los especialistas es clara: informarse, comparar, proyectar gastos y evaluar beneficios estatales. Con esa preparación, el sueño de la casa propia no solo es alcanzable, sino también más seguro frente a la incertidumbre económica.
Para más información sobre proyectos y orientación para futuros compradores, visita: www.imagina.cl