“Este es un legado del Gobierno, pero por sobre todo una política de Estado que tiene que continuar quien quiera que venga porque le mejora la vida a ustedes, a quienes nos debemos, al pueblo de Chile”, aseguró el Mandatario. Parte del plan Trenes Para Chile, el Tren Alameda-Melipilla beneficiará a más de 1.7 millones de personas, tendrá una extensión de 61 kilómetros, conexión con las Líneas 1 y 6 del Metro de Santiago y conectará 8 comunas de la Región Metropolitana: Estación Central, Cerrillos, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante, El Monte y Melipilla.
El miércoles 12 de noviembre, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, dio inicio a las obras ferroviarias del Tren Alameda-Melipilla que contará con un trazado que conectará las comunas de Estación Central, Cerrillos, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante, El Monte y Melipilla.
Este proyecto ferroviario urbano, parte del plan Trenes para Chile, es el más importante que actualmente se encuentra en ejecución en Chile. Su trazado se asienta sobre la antigua línea férrea a Melipilla y Cartagena, cuyo primer tramo fue habilitado en 1893, y que fue fundamental para el desarrollo social y económico de comunas como Talagante, Melipilla y San Antonio hasta su cierre progresivo entre los años 80 y 90.
Desde Talagante, el Jefe de Estado aseguró que “este sueño, el inicio de obras del tren a Alameda-Melipilla, como bien decía el alcalde, fue de esas promesas que se repetían permanentemente y parecían nunca llegar”.
“Estos, precisamente, fueron los trenes de nuestra patria de los que nos sentimos tan orgullosos, la columna vertebral que permitió articular un territorio de una geografía particular. Yo les digo: Chile sí puede”, agregó.
En compañía de ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo; el presidente de EFE, Eric Martin; y las y los alcaldes de Talagante, Melipilla, Peñaflor, Padre Hurtado, Maipú, Cerrillos y Estación Central, el mandatario afirmó que “tenemos muchos desafíos, sin lugar a dudas, mucho por seguir construyendo, mejorar. Pero estemos orgullosos de lo que hemos construido hasta ahora y hacia dónde estamos avanzando”.
Y agregó: “Me parece hermoso que podamos decir en unos años más que nos la jugamos por Trenes para Chile. Que este, efectivamente, es un legado del Gobierno, pero por sobre todo una política de Estado que tiene que continuar quien quiera que venga. Porque le mejora la vida a ustedes, a quienes nos debemos, al pueblo de Chile”.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, detalló que “Durante 100 años estos rieles, que hoy comenzaron su retiro, fueron testigos silenciosos de cómo la capital crecía y avanzaba, pero muchas veces de forma poco equitativa. Por eso es tan importante este servicio que inicia obras, porque es un servicio que entregará equidad territorial para esta zona de la capital. Serán ocho comunas las beneficiadas y cerca de 60 millones de pasajeros al año. Con 22 trenes de última tecnología, el servicio Santiago Melipilla nutrirá a la capital de una nueva opción de movilidad, rápida, de calidad y sustentable.
Con una inversión total de 1.900 millones de dólares, el Tren Alameda-Melipilla contará con una extensión de 61 kilómetros, 11 estaciones y conexión con las Líneas 1 y 6 del Metro de Santiago, beneficiando a más de 1.7 millones de personas.
Este proyecto, además, contará con 22 trenes 100% eléctricos, y permitirá reducir los tiempos de viaje entre Santiago y Melipilla a 46 minutos en hora punta, versus las 2 horas que toma actualmente por carretera.