Buscar

Quillota ingresa al “Plan Calles Sin Violencia” tras reunión de emergencia con autoridades

Esta semana se han registrado varios hechos violentos en Quillota, siendo el hecho más lamentable el triple homicidio ocurrido la madrugada de este miércoles 12 de noviembre, en la Población de Los Ríos de Chile, en un presunto enfrentamiento entre bandas locales.

A raíz de lo anterior y a solicitud del alcalde Luis Mella, la Delegación Presidencial Provincial activó una reunión inédita para la comuna, la que fue convocada por el delegado José Orrego, y en donde participaron Alejandra Romero, seremi de Seguridad Pública de Valparaíso; la jefa de la V Zona Policial, general de Carabineros Patricia Vásquez; el subprefecto y jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de Valparaíso; oficiales del más alto rango a nivel regional de ambas policías, y Rodrigo Ortiz, director de Seguridad Pública Municipal, entre otros participantes.

Entre las medidas concretas que se anunciaron tras la convocatoria destaca que Quillota ingresará al “Plan Calles Sin Violencia” que desde el año 2023 fue lanzado por el Ministerio del Interior, a través de su subsecretaría.

El alcalde Luis Mella valoró la rápida respuesta de las instituciones, solidarizó con los vecinos afectados y destacó que se entregó información respecto a cuatro sectores que mantienen problemáticas de delitos de mayor connotación social. “La comunidad va a ver helicópteros y más patrullajes mixtos”, anunció en primera instancia. 

Dentro de las acciones se realizarán patrullaje preventivo focalizado, coordinados entre Carabineros, PDI y el Ministerio Público, para abordar los puntos críticos y mejorar la percepción de seguridad de la comunidad.

“Mi mensaje a la comunidad es que esta reunión ha sido positiva. Tenemos a las máximas autoridades de la región, al delegado, nuestra seremi de Seguridad Pública, tomando decisiones. Y que en los próximos días lo van a ver con sus propios ojos. Les mando un abrazo grande a la gente de Los Ríos de Chile, mi comprensión por lo que han pasado y un mensaje de esperanza”.

Este jueves 13 el alcalde Mella será recibido por Claudia Perivancich, fiscal regional de Valparaíso, en otra cita que será calve para delinear el trabajo en conjunto en el futuro inmediato.

Por último, desde la Dirección de Seguridad Pública se informó que se realizará una querella criminal para quienes resulten responsables de estos hechos que enlutaron a la comuna. 

¿En qué consiste el plan?

El Plan “Calles Sin Violencia” tiene cuatro componentes:

1. Persecución penal efectiva: Tiene como objetivo abordar la investigación de los homicidios a nivel regional, esclareciendo los hechos ya ocurridos, fortaleciendo la coordinación para la obtención y levantamiento de antecedentes relevantes desde los primeros momentos de ocurridos los hechos.

Para su funcionamiento, se crearon los Equipos contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) en el Ministerio Público. Mientras, la Policía de Investigaciones conformó los Grupos de Investigación Especial (G.I.E) dedicados a esta labor en coordinación con el Ministerio Público.

2. Aumento de patrullaje y presencia policial: El objetivo es prevenir la ocurrencia de homicidios y delitos violentos, a la vez de visibilizar mayor presencia policial. Para esto, se focalizó el patrullaje de Carabineros de Chile, en los sectores y horarios identificados con mayor probabilidad de ocurrencia de homicidios.

Actualmente son unas 50 comunas las que forman parte de este plan, en la región de Valparaíso, lo integran: Viña del Mar, Cartagena, Quilpué, Valparaíso y ahora Quillota.

3. Control y fiscalización de incivilidades: Es un componente de alcance nacional, compuesto por dos estrategias: Plan de fiscalización de armas, tiene el objetivo de asegurar la tenencia responsable de las armas inscritas, a través de una fiscalización intensiva de estas, por parte de ambas policías. Prófugos y órdenes de detención, con el objetivo de dar captura a personas con órdenes de detención pendientes y prófugos, está estrategia es realizada por ambas policías, en base a una priorización de personas de interés.

4. Prevención y espacios públicos: Este componente se lleva a cabo en las comunas priorizadas por el eje aumento de patrullaje y presencia policial, y considera dos líneas de acción: Iniciativa Estado Presente, ejecutado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, y la Recuperación de Espacios Públicos, que lleva adelante la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

noticias relacionadas

Sitios Prioritarios bajo la Ley SBAP: investigación analiza el nuevo marco de protección de la biodiversidad y sus implicancias territoriales

Joven denuncia agresiones transfóbicas de parte de futbolistas del Club San Luis de Quillota

Quillota bajo vigilancia: Carabineros sobrevuela la ciudad tras últimos hechos de violencia que activaron Plan Calles sin Violencia en la comuna

MOP y Delegación Presidencial Provincial de San Felipe inauguraron obras de mejoramiento de sistemas de Agua Potable Rural en Putaendo