Buscar

MOP presenta diseño del nuevo borde costero del sector Lobería en Cobquecura

La Dirección de Obras Portuarias del MOP, finalizó el proceso de diseño para dar continuidad al actual borde costero que realizó el Serviu en el sector. El diseño contempla la recuperación de dunas, obras de protección costera y espacios públicos sustentables en armonía con el Santuario de la Naturaleza Islotes Lobería. Seremi Freddy Jelves confirmó que el 2026 se ingresará a Mideso para obtener su RS y avanzar en su ejecución.

Fue el pasado 20 de mayo del presente año que el alcalde de Cobquecura, Jorge Romero, hizo un llamado al MOP para dar solución al socavamiento que se estaba produciendo en el sector de la playa Lobería, producto de la basura que se encuentra acumulada post terremoto del 27-F en el sector de las dunas. En la ocasión, el seremi del MOP, Freddy Jelves, junto al director de Obras Portuarias, Armando Silva, propusieron avanzar en un proyecto mayor de construcción de Borde Costero, el que hoy ya ve la luz.

La Dirección de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Públicas presentó el proyecto de mejoramiento del borde costero del sector Lobería al alcalde, iniciativa que busca proteger el borde marino, mejorar la seguridad y potenciar el turismo local, respetando los valores naturales y culturales del entorno.

El proyecto contempla la recuperación del campo dunar, la restitución de arenas, la implementación de soluciones basadas en la naturaleza (SBN) y la construcción de infraestructura pública segura, como senderos, miradores, estacionamientos, áreas verdes, zonas de juegos e iluminación adecuada para áreas sensibles.

El Seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, destacó que esta obra “representa una intervención respetuosa con el medio ambiente, que busca recuperar la dinámica natural del borde costero y brindar un espacio seguro y atractivo para la comunidad y los visitantes. En Cobquecura estamos combinando infraestructura pública moderna con un enfoque de conservación, que pone en valor nuestro patrimonio natural, además, estamos dando respuesta oportuna a la solicitud de la comunidad, donde eliminaremos todo el basural que hoy existe, y lo cambiaremos por un moderno entorno que potenciará el turismo”.

Por su parte, el director regional de Obras Portuarias, Armando Silva, explicó que el diseño “incorpora criterios de sustentabilidad y protección costera mediante soluciones blandas y rígidas, reforzadas con obras de defensa enrocadas y la recuperación de dunas. Este enfoque nos permite reducir riesgos por marejadas y, al mismo tiempo, mejorar la experiencia turística y recreativa del sector”.

El área de intervención, ubicada frente al Santuario de la Naturaleza Islotes Lobería, abarca cerca de 9.000 m², donde actualmente existen rellenos artificiales con escombros y basuras que serán retirados para restaurar el paisaje natural y evitar afectaciones ambientales.

El alcalde de Cobquecura, Jorge Romero, valoró el anuncio señalando que “este proyecto es una gran noticia para nuestra comuna, porque permite recuperar un espacio emblemático y hacerlo más seguro para los vecinos y turistas, sin perder la esencia natural que nos caracteriza. Agradecemos al MOP y a la DOP por escuchar nuestras necesidades y avanzar con una propuesta acorde a nuestro territorio”.

La iniciativa se encuentra en fase de diseño interno (DOP) y considera coordinación con el Plan de Manejo del Santuario de la Naturaleza, el Plan Regulador Comunal y otras instancias ambientales pertinentes, y se proyecta ingresar al Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) el segundo semestre de 2026 con el fin de obtener el RS y poder avanzar a la licitación para la ejecución de estas obras.

noticias relacionadas

Mesa técnica reúne a representantes del ecosistema de salud para fortalecer la prevención en personas mayores

Ministro en visita Álvaro Mesa realiza diligencias por inhumaciones ilegales en Valdivia y Futrono en marco de Plan Nacional de Búsqueda

Arica: un muerto y un herido en riesgo vital tras ataque con cuchillo en la Corte de Apelaciones

Chile se adjudica dos nuevos Sitios SIPAM reconocidos por la FAO