Buscar

Las claves para una buena gestión financiera en las pymes

La startup tecnológica de gestión financiera Matika entregó algunas claves para una buena gestión financiera en las empresas, especialmente en las Pymes.

La gestión financiera es uno de los pilares más relevantes para el éxito y la sostenibilidad de las empresas. En un contexto económico desafiante, expertos destacan que el orden, la planificación y el análisis sistemático de los números son fundamentales para mantener la estabilidad y proyectar crecimiento a largo plazo.

La startup tecnológica de gestión financiera Matika entregó algunas claves para una buena gestión financiera en las empresas, especialmente en las Pymes:

1.- Análisis de los números de la empresa

Uno de los aspectos esenciales es dedicar tiempo a analizar los números, con el fin de tener claridad sobre cada peso gastado y ganado. Este hábito permite tomar decisiones informadas y detectar a tiempo posibles desbalances financieros.

2.- Orden en los plazos de pagos y cobros

Asimismo, mantener un orden en los plazos de pagos y cobros es clave para evitar problemas de liquidez. Definir fechas claras y comunicar las políticas financieras tanto a proveedores como a clientes ayuda a prevenir retrasos y mantener una relación comercial transparente.

3.- Claridad del flujo de caja

Otro punto fundamental es tener claridad en el capital de trabajo (cuentas de corto plazo). Las pymes operan generalmente con recursos acotados, por lo que resulta indispensable conocer con precisión cuándo ingresará dinero y cuándo se deberán efectuar pagos. “Sin caja, se hace cuesta arriba y comienza el endeudamiento”, enfatizan los especialistas.

4.- Responsables de finanzas

El éxito financiero también depende de designar responsables claros en cada área. Cada departamento debe contar con una persona encargada del análisis financiero y del orden administrativo, que reporte mensualmente al gerente general. Esto permite realizar un análisis real y periódico de la situación de la empresa.

5.- Uso de tecnología

Además, se recomienda mantener una contabilidad completa y sistematizada, idealmente mediante un ERP (Enterprise Resource Planning), que registre todos los movimientos y permita consolidar la información. De esta forma, las decisiones financieras nacen de una base contable sólida y no de hojas de cálculo dispersas. Matika ofrece un sistema para gestionar las finanzas de manera eficiente.

6.- Revisión constante de la información

Revisar la información mensualmente es otra práctica esencial. El resultado financiero permite proyectar el negocio a largo plazo, mientras que el flujo de caja asegura la supervivencia diaria. Un buen control del capital de trabajo facilita prever necesidades de financiamiento y evitar el endeudamiento innecesario.

7.- Planificación y procesos

Finalmente, los expertos coinciden en la importancia de planificar y definir procesos. Contar con un presupuesto y una hoja de ruta ayuda a delegar funciones sin perder el control. No se puede llegar a una buena gestión financiera sin antes ordenar y sistematizar los procesos de la empresa. Es como si un médico entregara una receta sin hacer los exámenes previos.

“En general, las pymes van resolviendo los problemas a medida que aparecen, concentradas en vender y cumplir con la operación misma, pero descuidan la gestión financiera. En muchos casos, su gestión contable se reduce a un Excel donde anotan la cartola bancaria, el libro de ventas y algunos compromisos de pago, dejando fuera muchos movimientos y costos reales que luego deben estimar. Creemos que estos consejos pueden ser de gran utilidad para ellas”, comenta Daniel Binfa, CEO de Matika.

Implementar sistemas en cada área, establecer responsabilidades claras y revisar los números de forma constante son los pasos fundamentales para una gestión financiera sólida. El orden y la información fidedigna no solo permiten sobrevivir, sino también crecer con planificación y control.

Para mayor información se puede consultar el sitio web de Matika en www.matika.cl.

noticias relacionadas

De desecho minero a “tesoro azul”: la segunda vida del cobalto chileno y su rol para un futuro sostenible

Generación Z: 1 de cada 3 trabajadores planea cambiar de empleo en el próximo año

Minusvalía inmobiliaria: ¿Por qué es un riesgo silencioso para los inversionistas?

Puerto San Antonio confirma registro final de empresas y consorcios precalificados que podrán presentar sus ofertas para construir Puerto Exterior