Buscar

Defensa de exministro Pardow compareció ante Comisión de Acusación Constitucional en la Cámara

El abogado Francisco Cox expuso los argumentos de la defensa ante la acusación constitucional presentada contra el exministro de Energía. En la oportunidad desestimó que Pardow tenga responsabilidad o haya incurrido en faltas a la probidad, respecto del error de cálculo de las tarifas eléctricas.

El abogado Francisco Cox, a cargo de la defensa del exministro de Energía, Diego Pardow, compareció ante la Comisión de Acusación Constitucional para exponer la contestación al libelo presentado por once diputadas y diputados.

El abogado Cox desestimó la existencia de responsabilidad del exministro Pardow en el error metodológico en el proceso tarifario que llevó a un cobro excesivo en las cuentas de luz al firmar el decreto tarifario sin realizar una revisión o incluso un nuevo cálculo.

Al respecto, recalcó que “los acusadores caen en un grave error” ya que los ministros de energía no tienen las facultades ni técnicas ni legales para modificar el cálculo tarifario que realiza la Comisión Nacional de Energía.

Además, que tras la revisión de todos los antecedentes contenidos en la acusación no es posible acreditar hechos que dejen de manifiesto una infracción al principio de probidad. Por el contrario, la dictación del “Decreto 7T” se hizo siguiendo el proceso que está expresamente reglado por la ley, con respeto a la autonomía técnica de la Comisión Nacional de Energía. Y, añadió, si se quiere cambiar este proceso lo que corresponde es realizar una modificación legal.

También Cox sostuvo que nada en la acusación da cuenta de lo que la Ley de bases generales de la administración del Estado define como falta a la probidad, como, por ejemplo, anteponer su interés particular por sobre el general.

La acusación cuestiona, además, la falta de comunicación oportuna a la opinión pública del exministro sobre la contingencia informada por Transelec. Esto, añade la defensa, corresponde a una crítica política, pero no es objeto del control político-constitucional a través de una acusación constitucional.

Puntualizó que Diego Pardow ya no es ministro de Estado, por tanto, ya está ejercida la responsabilidad política por este caso.

El presidente de la comisión, Jaime Mulet, pidió que se aclare un eventual conflicto de interés y falta de transparencia en la declaración de intereses y patrimonio del exministro Diego Pardow. Esto, porque su pareja, con quien tiene unión civil, la abogada Catalina Iñiguez, pertenece a un estudio jurídico que habría defendido a Transelec y que asesora a otras empresas eléctricas.

Sobre el punto, el abogado Francisco Cox enfatizó que este hecho no está contenido en la acusación constitucional presentada contra Diego Pardow. Dijo que lo que correspionde, conforme a derecho, ceñirse solo a los antecedentes incluídos en la acusación.

Empresas eléctricas no asisten a comisión

La instancia, además, tenía previsto escuchar en la primera jornada del día a los directivos de las empresas eléctricas Enel, Colbún, Transelec y Aes Gener. No obstante, todos excusaron su asistencia por compromisos previos.

Solo la empresa Transelec S.A. remitió por escrito una respuesta donde precisan que entregaron la información sobre errores de cálculo de las tarifas a fines de 2024. En el texto, su gerente general, Arturo Le Blanc, recalcó que sus esfuerzos están en corregir las inconsistencias detectadas por Transelec en su valoración de activos y que, “a fines de 2024, la empresa comunicó de manera oportuna y voluntaria esta situación al Ministerio de Energía, la Comisión Nacional de Energía y el Coordinador Eléctrico Nacional”.

En la comisión, los diputados presentes cuestionaron la inasistencia de representantes de las empresas eléctricas y su poca colaboración con la comisión.

Sergio Bobadilla consideró que, con la respuesta de Transelec, queda claro que el exministro Pardow “ocultó información y también mintió, lo que es de extrema gravedad”. Mientras, Mauro González planteó que queda demostrado que se entregó la información a las autoridades. Ambos legisladores, también, criticaron a la Comisión Nacional de Energía por no poder ubicar a su exexsecretario ejecutivo, Marco Mancilla, por no contar con sus datos personales. “Nadie va a creer algo así. El gobierno quiere boicotear la comisión y dilatarla todo lo posible”, señaló el diputado González.

Finalmente, el presidente de la comisión comunicó la decisión de citar para el sábado 15 de noviembre, a partir de las 10 horas en la sede Santiago del Congreso Nacional. En la ocasión se invitará a los exministros de energía Susana Jiménez y Juan Carlos Jobet, y al propio acusado, Diego Pardow.

noticias relacionadas

Senador Fidel Espinoza presenta querella y acción civil contra diputado Manouchehri

Lagomarsino insta al Gobierno a retomar el pago automático a proveedores ante millonaria deuda del Minsal

Diputado Andrés Celis exige fiscalización y medidas correctivas en la concesión marítima del Balneario Las Salinas de Viña del Mar

Diputado Jorge Rathgeb por ataque a Carabineros en Ercilla: «¿Qué pasó con las medidas que traía el ministro Cordero?»