Buscar

Molestia y profunda tristeza tras sorpresivo deceso de ex periodista de la seremía de salud en Valparaíso y militante del Frente Amplio. Piden aclarar posibles vulneraciones laborales y de género

Conmoción ha causado en el mundo periodístico, político, y de las disidencias sexuales, la sorpresiva muerte de Sol Millacura Hernández, ex periodista de la Seremi de Salud de Valparaíso, quien se quitó la vida el martes pasado.

Conocida por su activa participación en movimientos feministas y militante del Frente Amplio, fue su propia colectividad quien hizo público este lamentable hecho: «Lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestra compañera Sol, periodista y joven militante frenteamplista de Valparaíso. Su compromiso, convicción y trayectoria política permanecerán como un legado que honraremos con cariño y respeto. Te extrañaremos compañera. Enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigas y amigos en este difícil momento».

Sin embargo, no todo fue lamento, ya que era conocida la situación de salida de Sol, quien fue finiquitada desde la seremía de salud en marzo pasado, tras lo cual interpuso una demanda de tutela laboral por discriminación, acoso laboral y vulneración de derechos fundamentales, la que había sido acogida y por la cual se esperaba una resolución favorable.

Sin embargo, el destino sería distinto. Y es por eso que desde el propio FA plantearon la necesidad de investigar el contexto de estos tristes sucesos.


Incluso levantaron una carta que exige a la Dirección Nacional del Frente Amplio «dejar de utilizar como eslogan la salud mental e inclusión y se comprometan a llevarlo a cabo en su praxis política» https://forms.gle/3EZ8GBJwhSFr9UPV6

El texto de la misiva, firmado por Constanza Chavez Solar, militante de base del comunal de Valdivia del FA indica que «estas dos temáticas han sido ampliamente abordadas en los ejes programáticos de todas nuestras autoridades en ejercicio (en todos los niveles); sin embargo, es lamentable tener que estar acostumbrados a escuchar a trabajadoras y trabajadores de servicios públicos a vuestro cargo, describir su día a día en entornos hostiles, poco inclusivos y poco empáticos».

Y sostiene con dureza que «se supone que nuestros valores como militantes del Frente Amplio van en pro de la dignidad de la trabajadora, promueven la inclusión laboral y perspectiva de género; pero, a la hora de aplicarlos en espacios tan cotidianos como el lugar de trabajo, carecen totalmente de coherencia».

Detalla que «nuestra compañera fue violentada y dejada cesante en medio de un diagnóstico de salud difícil, con un historial de acontecimientos que evidenciaban la necesidad de un entorno sano. A mi me consta que Sol tocó distintas puertas dentro del partido, pidiendo ayuda y apoyo en sus momentos más difíciles respecto a lo laboral, lamentablemente, sin obtener mayor resultado, y ahora que decidió partir, ¿la DR de su región quiere revisar los antecedentes?»,

En efecto, los comentarios en los posteos apuntan hacia la seremi de la cartera, Lorena Cofré, por la salida de Sol, a lo que se agrega una incongruencia entre el discurso público y la acción concreta a la hora de atender situaciones de «salud mental e inclusión en las campañas o discursos de autoridades».

«Yo no culpo al partido de la pérdida de mi amiga, pero si culpo al partido de no entregar las garantías mínimas que hubieran permitido que Sol se sintiera segura en su entorno laboral, un servicio público dirigido por nuestro partido», menciona Constanza.

Palabras a las que se sumó la actual candidata al parlamento Tania Madriaga, quien levantó un comunicado el pasado 11 de noviembre, día del deceso de Sol.

G5Noticias conversó con dirigentes de la CUT de Valparaíso, quienes adelantaron que a través de la entidad solicitarán una investigación de los hechos, para dilucidar que factores incidieron en la drástica y triste determinación adoptada por Sol.

Desde G5Noticias expresamos nuestras condolencias por la muerte de Sol Millacura Hernández, quien mantuvo un cordial, diligente y estrecho contacto con nuestro equipo de prensa en las diferentes instituciones en las cuales se desempeñó, mostrando profesionalismo, rigurosidad y respeto por nuestra labor como medio de comunicación, especialmente en los difíciles momentos vividos durante la pandemia.

noticias relacionadas

Tres viviendas afectadas por el fuego, 40 evacuados y más de 35 hectáreas quemadas es el registro del incendio que obligó a decretar Alerta Roja en Limache

Dos detenidos por robo con violencia en Cartagena

Detienen a sujeto por responsabilidad en siniestro vial que dejó un fallecido en Valparaíso

Luego de no ser electa como senadora, la diputada Carolina Marzán renunció al PPD: «el apoyo entregado a mi candidatura al Senado por parte de la Directiva Nacional fue casi nulo»